El dólar cerró en 3.832,95 COP por USD, con una variación de -0,81% frente a 3.864,43 COP de la sesión previa, según Dow Jones. Este cierre diario, calculado con el valor promedio al cierre, llega a la redacción de La Veintitrés Manizales como indicio de la dinámica del mercado cambiario en Colombia ante la coyuntura macroeconómica y política.
Entre los datos relevantes, la variación diaria fue de -0,81%, la variación en siete días de -0,64% y la variación interanual de -6,59%, con una volatilidad de siete días de 10,09%. Estos indicadores permiten leer una moneda que continúa ajustándose ante un dólar firme y ante la lectura de factores políticos y económicos que se desprenden del contexto macro global y local.
Contexto y perspectivas para 2025
En el plano macro, Corficolombia proyecta un crecimiento de 2,6% para 2025, aunque advierte riesgos fiscales, del sector energético, conflictos sociales e inseguridad que podrían complicar la trayectoria económica y, por ende, la del peso. A nivel externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos, en parte vinculadas a la victoria de Donald Trump, alimentan un escenario de tasas de interés altas por más tiempo. En lo local, la inflación podría recibir nuevos impulsos hacia finales de 2025; la depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de servicios podrían mantenerla alrededor del 4% hacia fin de año. En el sistema financiero, la banca se mantiene resiliente pese a un incremento de la morosidad y a una menor rentabilidad, con expectativas de una recuperación gradual acompañada de recortes de tasas e un repunte de la inversión.
Datos secundarios revelan que la moneda de curso legal es el peso colombiano, con denominaciones en circulación de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. La primera circulación del billete de 1000 pesos ocurrió entre 1996 y 2002; las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas y los diseños de las monedas destacan la biodiversidad de Colombia, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otras especies.
No se registraron declaraciones textuales en el material difundido.
En resumen, el comportamiento reciente del peso frente al dólar se inscribe en un panorama de volatilidad contenida pero influida por factores externos e internos que podrían favorecer una trayectoria gradual de recuperación para la economía colombiana y sus mercados en el corto plazo.

















