Dimayor advierte indicios de amaño en Unión Magdalena–Tolima; Urrego teme por su vida

Compartir en redes sociales

En la temporada 2025, Unión Magdalena habría sido alertado por Dimayor sobre un posible amaño en el partido frente al Tolima. En medio de esa situación, Héctor Urrego, defensor central del conjunto magdalenense, figura entre quienes presuntamente podrían estar involucrados en apuestas ilegales vinculadas a ese encuentro y ha sido denunciado ante la Fiscalía por una expulsión presuntamente irregular ocurrida durante el mismo choque.

La noticia se inscribe en un contexto de creciente preocupación por los amaños y las apuestas irregulares en el fútbol profesional colombiano. En 2024, ocho jugadores de Unión Magdalena fueron apartados por posibles amaños vinculados a apuestas ilegales, un dato que evidencia la magnitud del fenómeno y la labor de control que se ha intensificado. En el plano deportivo, para 2026 Unión Magdalena y Envigado descendieron de la Liga BetPlay hacia la Primera B, un hecho que añade presión institucional y atención mediática sobre el club y la organización de la competición.

Contexto y declaraciones

«Ninguna demanda, ninguna citación de Fiscalía. Lo único fue el llamado del club. Me dijeron que la Dimayor había alertado algo, pero mis abogados y los de la agremiación me confirmaron que la Dimayor cuando actúa lo hace directamente con el jugador, no a través del club» – Héctor Urrego

«Pensaron que iba a estar solo (…) Aquí está en juego mi nombre, mi honra» – Héctor Urrego

«Temo salir a la calle, temo que me pueda pasar algo. Es la primera vez que vivo algo así y prefiero estar resguardado. Confío en Dios y en que todo se aclare pronto» – Héctor Urrego

El jugador niega las acusaciones formales y sostiene que, si bien la Dimayor habría emitido una alerta, no existe demanda ni citación de la Fiscalía y que cualquier acción formal suele ser dirigida directamente al jugador por la propia Dimayor, según afirmó a través de sus representantes y la agremiación.

La coyuntura, además, reitera la necesidad de una revisión profunda de los mecanismos de supervisión y de la ética en la competencia, con un debate que trasciende los nombres y alcanza la integridad de la liga, ante un fenómeno que, según especialistas, no ha sido resuelto y que sigue afectando la confianza de aficionados y actores del fútbol colombiano.

Sigue leyendo