Tribunal Administrativo de Cundinamarca anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

Compartir en redes sociales

En una decisión reciente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, se anuló la designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e S.A.S. E.S.P., por incumplimiento de los requisitos legales y técnicos de experiencia e idoneidad exigidos por la ley y por las resoluciones internas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. La resolución fue emitida en un proceso en el que el magistrado ponente Óscar Armando Dimaté Cárdenas evaluó el caso, a partir de la demanda presentada por Sara Yesenia Molano Piñán, ciudadana demandante, en la que se cuestiona la idoneidad de la designación durante la intervención de la entidad de servicios públicos.

Según la resolución, Edwin Palma, identificado por su cargo como ministro de Minas y Energía, no acreditó la experiencia mínima ni los criterios técnicos requeridos para desempeñar un cargo de alta responsabilidad en una empresa de servicios públicos, como lo exigen la normativa aplicable y las resoluciones internas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. El fallo enfatiza que la discrecionalidad del superintendente no es suficiente para rescatar nombramientos de personas que no cumplen con los requisitos, y ordena dejar sin efecto la designación impugnada, con lo que Air-e S.A.S. E.S.P. queda ante un nuevo marco de revisión institucional y de transparencia en sus procesos de personal y contratación

La anulación de Palma abre nuevo escrutinio sobre Air-e y las designaciones en el sector público

Entre los elementos que sustenta el fallo aparecen cifras que merecen atención pública. El tribunal señala que existen cerca de 700 procesos penales abiertos por hurto de energía y defraudación de fluidos, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lo que añade presión a la gestión de Air-e. En el ámbito de costos y adquisiciones, se menciona un transformador de 50 KVA cuyo precio pasó de 8.400.000 pesos por unidad a más de 12.800.000 pesos en un esquema de contratación asociado a un consorcio externo, lo cual alimenta el debate sobre transparencia en las contrataciones. En materia de subsidios pendientes para 2024, las cifras que circulan señalan que en septiembre se reportaron 18 millones de pesos sin asignar, mientras que diagnósticos de noviembre estimaron un monto cercano a 335.000 millones de pesos, lo que sitúa a Air-e en un contexto de desafíos fiscales y de gestión de recursos. A la vez, se señala un caso de nepotismo por el nombramiento de Juan Pablo Nieto Egea, primo de Palma, como gerente contable durante su intervención en Air-e S.A.S. E.S.P., lo que aviva cuestionamientos sobre la transparencia y las prácticas de contratación. En el plano jurídico, existen investigaciones por posibles irregularidades en contratos durante la gestión de Palma en la empresa.

No hay declaraciones textuales en la fuente. – Redacción

En su contexto, el fallo subraya antecedentes relevantes: Palma, durante su gestión como interventor de Air-e S.A.S. E.S.P., habría nombrado a su primo en un cargo de gerente contable, lo que generó cuestionamientos de nepotismo y dudas sobre la transparencia de las decisiones. Este fallo judicial añade un nuevo factor de escrutinio sobre su gestión y las designaciones en Air-e, con el efecto de que la gestión de la empresa quede en revisión y con la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación abriendo indagaciones por posibles irregularidades en contratación y uso de recursos públicos. Air-e continúa en proceso de investigación y coordinación institucional, mientras se avanza para esclarecer las dudas sobre transparencia y manejo de personal y contrataciones en el marco de la intervención.

Sigue leyendo