Claudia López rechaza que Galán explore coalición con partidos tradicionales y Centro Democrático; respalda Gaviria

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales, la mañana del 5 de noviembre de 2025, miércoles por la mañana, se movía en el marco de la discusión sobre la coalición de centro Ahora Colombia para las elecciones de 2026-2030. Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, lanzó una crítica contundente a Juan Manuel Galán por contemplar una coalición de centro que incluiría partidos tradicionales y el Centro Democrático, y aprovechó para respaldar a Alejandro Gaviria, en medio de la incertidumbre sobre el armado de listas y las tensiones entre figuras del centro.

Galán, al frente del Nuevo Liberalismo, señaló en publicaciones en X posibles alianzas con fuerzas tradicionales y con el Centro Democrático, lo que provocó la réplica de López y el planteo de otros actores que buscan delinear la ruta para Ahora Colombia. En respuesta, Mauricio Gaona, también director del Nuevo Liberalismo, envió una carta pública a Galán rechazando esas aspiraciones de liderazgo; Galán descartó la inclusión de Gaviria en la lista y se difundió una fotografía del dirigente junto a otros políticos que alimentó la percepción de una coalición basada en pactos. En medio de este intercambio, las cifras electorales y estratégicas se vuelven relevantes: Gaviria sirvió como ministro de Educación por apenas seis meses, y la mira está en 2026-2030 para la candidatura parlamentaria, con la intención de construir alianzas que involucren a Dignidad y Compromiso (Fajardo, Robledo y Ana Pedraza) y al Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), con nombres como Ana Paola Agudelo, Jorge Robledo y Ana Pedraza para candidaturas en Senado y Cámara.

El centro en tensión por el armado de Ahora Colombia

Entre los gestos que alimentan el debate, Catherine Juvinao, representante de Alianza Verde, respondió con un lacónico «Dios» ante la pregunta sobre la cercanía con el Centro Democrático, un indicio de las complejas reacciones que emergen cuando se discuten alianzas entre fuerzas históricas y las nuevas configuraciones del centro. Paralelamente, Gaona publicó una carta dirigida a Galán rechazando las aspiraciones políticas de liderazgo y Galán reiteró que Gaviria no formaría parte de la lista, acentuando las diferencias en la visión de cómo debe estructurarse Ahora Colombia. En este marco, la coalición permanece en construcción, con voces que abogan por pactos amplios y otras que advierten sobre el riesgo de alianzas que podrían erosionar la confianza del electorado en un proyecto de centro.

«¿What? ¿De la vieja coalición centro esperanza a la prehistórica coalición centro u$&r@+¥a? ¡De la que te salvaste querido Alejandro Gaviria!» – Claudia López

La dinámica actual sugiere que, más allá de las definiciones formales, hay un pulso entre quienes buscan mantener un centro relativamente autónomo y quienes aceptan pactos que podrían acercar a figuras de tradición, con el propósito de consolidar un bloque capaz de competir en las próximas contiendas. En este contexto, la discusión alrededor de Ahora Colombia, la posible inclusión de Gaviria y la distribución de liderazgo dentro del Nuevo Liberalismo y otros nodos del centro configuran un panorama político que seguirá manifestándose en redes, cartas públicas y en las estrategias que se delineen para el periodo 2026-2030 en busca de una proyección clara y estable para el siguiente mandato.

Sigue leyendo