Desde La Veintitrés Manizales informamos que un sismo de magnitud 3.5 se originó este 5 de noviembre en el municipio de Ubaté, en el departamento de Cundinamarca, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento fue registrado a las 18:16 hora local y se ubicó a una profundidad de 154 kilómetros, con coordenadas de epicentro 5.316340923, -73.84438324. La información es preliminar y está sujeta a cambios por parte del SGC.
Colombia es un país de alto riesgo sísmico por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes y donde ocurren aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial. En el país, hay dos áreas de subducción relevantes: Nazca con Sudamericana y la Sudamericana con la placa Caribe, lo que hace que tiembla de forma constante. Entre las zonas más sísmicas se cuentan Nariño, Chocó, Caldas y Santander, donde se localiza Los Santos, descrita como la segunda zona más sísmica del mundo. En la memoria histórica sísmica figuran eventos como el sismo de Ecuador-Colombia de 1868, el Terremoto de Cúcuta de 1875 y el sismo y tsunami de 1906 en Tumaco; el Páez de 1994 y, más recientemente, el Eje Cafetero de 1999, que dejaron miles de víctimas y daños significativos en infraestructuras y actividades agrícolas.
Contexto sísmico y notas sobre la intensidad EMS-98
En el marco de la clasificación de intensidad de sismos se utiliza la escala EMS-98, que describe categorías que van desde apenas sentido y sentido levemente hasta sentido ampliamente, sentido fuertemente, daño leve, daño moderado y daño severo, criterios que permiten estimar el impacto en función de la magnitud, la profundidad y el tipo de suelo. En este caso, la información publicada por el SGC es preliminar y podría actualizarse, ya sea en magnitud, profundidad, ubicación del origen o la intensidad percibida en las zonas afectadas.
Para el público general, las autoridades recomiendan mantener la calma, verificar estructuras y reportar cualquier daño, pues la verificación de datos puede variar conforme avanzan las evaluaciones. Este reporte se basa en la publicación preliminar del Servicio Geológico Colombiano y continuará siendo actualizado a medida que se reciban nuevos datos y evaluaciones técnicas.

















