En un giro asociado a la violencia política de género, Miguel Polo Polo, representante a la Cámara, publicó el 5 de noviembre una disculpa pública dirigida a la congresista del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal. La misiva fue difundida en la cuenta de X del propio Polo Polo y se presentó como una carta, editada posteriormente para ajustarse a la Resolución N.º 10266 del Consejo Nacional Electoral, que ordenó disculpas públicas tras considerar ciertas publicaciones como manifestaciones de violencia política en su contra. La respuesta de la audiencia en redes no tardó en señalar que el texto resultaba breve y poco claro para reparar el daño denunciado.
El hecho se enmarca en un proceso administrativo del CNE que, efectivamente, ordenó disculpas públicas por publicaciones consideradas violencia política de género. La noticia toma relevancia ahora por las reacciones en redes y por la respuesta de Carrascal, quien difundió un video y aseguró que la disculpa, tal como se presentó, fue breve y insuficiente. La carta fue publicada originalmente en la cuenta de X de Polo Polo y, tras la publicación, se observó una edición de la misma para conformarla con lo establecido por la resolución. Este episodio subraya el papel de las redes sociales como escenario de debates entre autoridades y quienes denuncian violencia política de género, así como su capacidad para encender discusiones sobre reparación y límites de la libertad de expresión.
Subtítulo
El Consejo Nacional Electoral ha mantenido la exigencia de disculpas públicas, tal como lo establece la Resolución N.º 10266, y el 5 de noviembre la atención de medios y usuarios se centró en el tono, el alcance y la brevedad de la disculpa. Carrascal, por su parte, indicó que podría haber acciones adicionales contra el incumplimiento del CNE y remarcó que la lectura de la carta provocó memes y análisis sobre la forma en que se comunicó la reparación. La atención mediática se centró tanto en el contenido como en el modo en que se difundió la disculpa a través de una plataforma de interacción pública como X.
«En cumplimiento de lo dispuesto por el CNE mediante Resolución N.º 10266 que me ordena presentar disculpas a la representante María Carrascal por las publicaciones realizadas en redes sociales, que dicha autoridad valoró como manifestaciones de violencia política en su contra: me disculpo con ella acatando lo ordenado por el CNE» – Miguel Polo Polo
«ofreció unas disculpas minúsculas con una letra minúscula» – Miguel Polo Polo
«una letra aún más minúscula, sin contexto y que no dice prácticamente nada» – Miguel Polo Polo
«Minúscula. Así es la valentía de Miguel Polo Polo cuando se trata de ofrecer disculpas, pero enorme cuando se trata de deslegitimar, de insultar y de minimizar a las mujeres en política» – María Fernanda Carrascal
«Me llamó mamá sufrida, víctima profesional, se burló de mi maternidad para golpearme políticamente» – María Fernanda Carrascal
«no puede ir por la vida creyéndose impune y creyendo que el machismo y la misoginia son libertad de expresión» – María Fernanda Carrascal
«de manera unánime, decide a favor de una mujer que ha sufrido violencia política» – María Fernanda Carrascal
En síntesis, el impacto de la disculpa ha provocado críticas generalizadas hacia Polo Polo, mientras Carrascal anunció que enviará un oficio de incumplimiento y señaló la posibilidad de tomar medidas adicionales. La cobertura mediática continúa enfocándose en el tono, la claridad y el alcance de la disculpa, así como en las repercusiones políticas y en la conversación pública sobre cómo corregir y responder ante casos de violencia política de género en el ámbito digital.

















