La placa huella del KM 41, en Neira, fue construida por la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros.

Compartir en redes sociales

La comunidad del sector Agrovillas, vereda KM 41 en la jurisdicción de Neira, conmemoró el inicio de noviembre al entregar una placa huella que mejoró la movilidad y la calidad de vida de los habitantes. La actividad contó con una comitiva que mostró entusiasmo y fue organizada como acción de la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, bajo la esquema de “a todo costo”.

La intervención consistió en la construcción de 88 metros de vía, con una inversión de más de $149 millones, y supervisión del Comité de Cafeteros de Caldas. La obra recibió la ejecución de la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Infraestructura, en la modalidad “a todo costo”.

“Son 88 metros bien construidos, que representan progreso, compromiso y trabajo en equipo”

Durante años, el tránsito en la zona fue complejo, especialmente en temporada de lluvias, cuando los vehículos quedaban inmovilizados y los vecinos debían caminar largas distancias para acudir al colegio, al trabajo o para trasladar sus productos agrícolas.

“Antes era muy complicado. Los carros y motos no podían transitar, y cuando llovía era peor. Hoy todo cambió: ya pueden entrar camiones, volquetas y vehículos de transporte, y los niños llegan seguros al colegio”

La realización de la obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros, con la participación de la comunidad en tareas de limpieza del terreno y vigilancia durante los trabajos. “La unión hace la fuerza. Gracias por escucharnos y por hacer realidad una solución a esta necesidad tan grande para nuestro barrio” agregó Yudy Andrea Henao Pérez, líder de la comunidad.

“La unión hace la fuerza. Gracias por escucharnos y por hacer realidad una solución a esta necesidad tan grande para nuestro barrio”

Con la entrega de esta infraestructura, los residentes del KM 41 y las veredas aledañas cuentan con un acceso más seguro y digno. Además, facilita el transporte de productos como café y plátano, impulsa la economía local y mejora el acceso a servicios básicos, salud y educación.

“Es una obra que nos llena de orgullo. Cuando los visitantes llegan y ven el cambio, dicen que esto es una maravilla. Nos sentimos parte del desarrollo del municipio”

En un marco de luces navideñas y festiva convivencia, el KM 41 inauguró su nueva vía con expectativa de futuro. La comunidad expresa la aspiración de ampliar las intervenciones hacia los sectores de Los Sapos y Orquídeas, donde persiste una mayor dificultad en el tránsito. “Soñamos con seguir avanzando con más tramos pavimentados, con mejores accesos y más oportunidades para todos”, concluyó Yudy Andrea Henao Pérez.

Sigue leyendo