La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, y la Universidad Católica de Manizales avanzan en un convenio de asociación destinado a fortalecer la conservación, la educación ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales del departamento.
El acuerdo contempla dos procesos centrales:
- Una estrategia educativa dirigida a las Instituciones Educativas de Villamaría para cumplir la Sentencia STL 10716 de 2020, que reconoce al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos.
- El inicio del Plan de Manejo Ambiental de la Serranía de Todos los Santos, ubicado en el municipio de Anserma, área clave para la conservación de la región occidental del departamento.
La Gobernación de Caldas señala que la iniciativa trasciende una simple alianza institucional y busca vincular a la comunidad educativa en las acciones de conservación ambiental.
“Desde la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, venimos consolidando alianzas en un convenio interadministrativo con la Universidad Católica en el marco de la Estrategia Educativa STL 10716. Este proyecto incluye a las escuelas de Villamaría en el monitoreo del agua, la biodiversidad, la gestión del riesgo y el turismo, cumpliendo con los mandatos de la sentencia y fomentando la conservación de nuestros ecosistemas de páramo”.
El profesor titular de la Universidad Católica de Manizales y líder del proyecto explicó que la iniciativa demuestra el rol de la academia en la construcción de territorios sostenibles.
“Estamos llevando a cabo un convenio de asociación a través del cual, desde el Programa de Ingeniería Ambiental, apoyamos dos procesos muy importantes en el departamento. El primero es una estrategia educativa en instituciones del área de influencia del Parque Nacional Natural de los Nevados, en el marco de la sentencia que lo reconoce como sujeto de derechos. A través de este proceso de monitoreo participativo de indicadores ambientales, estamos generando capacidades en las comunidades para que sean líderes en la conservación y seguimiento de los ecosistemas estratégicos de la región”, indicó el líder del proyecto.
La ingeniera ambiental Lorena Estrada Londoño, coordinadora del proyecto, subrayó la relevancia ecológica y social de la Serranía de Todos los Santos como un espacio clave para la conectividad y la regulación hídrica del occidente caldense:
“La segunda actividad consiste en brindarle apoyo al municipio de Anserma para la delimitación y gestión de un área de gran interés ambiental reconocida como la Serranía de Todos los Santos. Es un área de vital importancia por su conectividad biótica, la diversidad de su vegetación y fauna, y su aporte al recurso hídrico y la regulación del agua para la región”.
Con este convenio, la Gobernación de Caldas reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas estratégicos que garantizan el bienestar de las comunidades y la vida en el territorio.

















