En Santander, Colombia, dos senadoras del Pacto Histórico protagonizaron un enfrentamiento público que expone una fractura interna en la coalición en el marco de la coyuntura previa a las elecciones de 2026. Isabel Cristina Zuleta, cercana al presidente Gustavo Petro y con trayectoria en negociaciones de paz en Medellín, y Gloria Flórez, responsable de la interlocución con la Registraduría Nacional del Estado Civil, intercambiaron señalamientos en redes sociales y en entrevistas sobre presuntas compras de votos, la gestión de los avales y posibles irregularidades dentro de Colombia Humana, revelando tensiones que van más allá de lo local.
La confrontación se dio durante una visita de Zuleta y Flórez a Santander, en un contexto en el que la estructura del partido, compuesta por más de 200 personas, busca definir un rumbo ante señalamientos de que no existiría una ruta clara para atender denuncias de compra de votos. Zuleta afirmó que, pese a las denuncias, no hay un mecanismo efectivo para evaluar éticamente las candidaturas y garantizar derechos a la militancia. Flórez, por su parte, defendió la pluralidad del movimiento y aseguró no haber participado en ninguna concertación con la Registraduría para consultas, a la vez que mencionó que Zuleta habría estado presente en esas reuniones.
La fractura del Pacto Histórico se intensifica en Santander
Entre los temas debatidos estuvieron las candidaturas de Daniel Quintero, Ferney Lozano y Johana Osorio, así como las dudas sobre el proceso de avales y la situación de Laura Ahumada, involucrada en la discusión de avales mientras existen investigaciones en curso contra ella y su esposo, el alcalde de Barrancabermeja. La conversación dejó en claro que Zuleta y Flórez coinciden en la necesidad de revisar estas candidaturas, pero difieren en los responsables y en la forma de abordarlo. El debate alimentó críticas a la dirigencia por defender a Ahumada y por la impresión de marginar a la estructura interna que reclama voz y voto en las decisiones.
«Hoy, a pesar de algunas denuncias de presunta compra de votos, el partido no tiene una ruta clara para atenderlas y hacer una valoración ética y política que le dé garantías a los demás candidatos y a la militancia» — Isabel Cristina Zuleta, senadora
«Si algo hay que recriminar por lo ocurrido en la consulta con esta candidatura, se le debe hacer el reclamo a la presidenta de la Colombia Humana y a quienes ella encargó de defender a toda costa candidaturas cuestionadas que presentaron Daniel Quintero, Ferney Lozano y Johana Osorio» — Isabel Cristina Zuleta, senadora
«quienes no han sido consultadas para la mayoría de estas decisiones» — Isabel Cristina Zuleta, senadora
«La Colombia Humana que pensó y construyó nuestro compañero presidente Petro nació como un movimiento político amplio, diverso, multicolor y participativo. Un espacio sin vetos ni sectarismos que representa el anhelo de cambio en Colombia. Esa orientación está viva y se mantendrá así» — Gloria Flórez, senadora
«Yo no estuve en ese espacio porque, como precandidata presidencial, me comprometí a dar todas las garantías. No lave su responsabilidad en mí. No mienta. Si usted fue la que estuvo en las reuniones con Registraduría, ¿por qué no advirtió esto a tiempo?» — Gloria Flórez, senadora
En este escenario, Zuleta ha subrayado su cercanía con Petro y su participación en procesos de paz, mientras Flórez plantea que la Colombia Humana siempre fue un movimiento amplio que debe evitar vetos y conservar su diversidad. La senadora también negó haber estado involucrada en reuniones de Registraduría para las consultas y señaló que Zuleta asistió a esas reuniones. Por su parte, Flórez mantiene que las críticas deben enfocarse en la dirección que, según ella, ha defendido la pluralidad y la participación constante de la militancia.
La discusión llega en un momento clave para el Pacto Histórico, que encara el desafío de consolidar su estructura y su apoyo en regiones como Santander y Barrancabermeja, al tiempo que se vigilan posibles irregularidades en el manejo de avales y las denuncias de compra de votos. Laura Ahumada permanece en el centro de la conversación pública, en un contexto de investigaciones que involucran también a su esposo, el alcalde de Barrancabermeja. Desde La Veintitrés Manizales analizamos estas tensiones dentro del partido para entender su impacto en la cohesión de la coalición y en la trayectoria de las candidaturas rumbo a 2026.

















