Detienen en Villa del Rosario, Norte de Santander, a venezolana por explotación sexual de menor

Compartir en redes sociales

Una mujer venezolana identificada como Carolina Montero Rangel fue capturada y una adolescente de 16 años fue rescatada en Villa del Rosario, Norte de Santander, tras desmantelar un estudio webcam que grababa y distribuía contenido sexual de menores, en una operación realizada en un apartamento residencial de la zona.

La intervención permitió la detención de la presunta autora y el rescate de la menor. A Montero Rangel se le imputan cargos por trata de personas y pornografía con menor de edad, mientras las autoridades avanzan en la recopilación de pruebas para sustentar la investigación. El operativo se centró en un estudio que funcionaba dentro de un apartamento, donde se grababan videos y se distribuían por internet, según lo informado por la Policía Metropolitana de Cúcuta y el CTI de la Fiscalía General de la Nación.

Operación refuerza la lucha contra la explotación sexual de menores en la frontera

Este operativo se inscribe en una estrategia de seguridad en la frontera colombo-venezolana para perseguir la explotación de menores a través de plataformas en línea. Las autoridades revelaron que, en enero de 2025, ya se había desmantelado una red similar en el barrio Nuevo Horizonte de Cúcuta, donde una adolescente de 13 años desapareció el 14 de enero; la red estaba integrada por adultos que obligaban a niñas y adolescentes a trabajar como modelos webcam; las autoridades hallaron la casa donde funcionaba el estudio y identificaron vigilancia y acceso al lugar. Con ese antecedente, la Policía y la Fiscalía subrayan que continúan intensificando la vigilancia y la cooperación interinstitucional para desarticular estas estructuras.

«Estos son los delitos que más estamos combatiendo con nuestra Policía de Infancia y Adolescencia. Las penas son muy fuertes, así que esta mujer que se atrevió a instrumentalizar menores de edad deberá enfrentar la justicia» – Libardo Fabio Ojeda Eraso, coronel, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta

Las investigaciones están en curso y el procesamiento de la captura dependerá de las evidencias recabadas durante el allanamiento, incluyendo tres celulares, siete discos duros y un DVR, para determinar la magnitud de la red y posibles víctimas adicionales. Las fuentes oficiales que respaldan la información provienen de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y la Comisaría de Familia, con reportes de Q’hubo y Colprensa, de la periodista Camila Díaz.

Sigue leyendo