Pico y Placa se aplica este jueves 6 de noviembre en Medellín

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, La Veintitrés reporta que la Secretaría de Movilidad de Medellín aplicará el Pico y Placa este jueves 6 de noviembre para regular el tránsito en la ciudad. La medida regirá para Medellín, Colombia, desde las 5:00 hasta las 20:00 para vehículos particulares y motocicletas, mientras que los taxis operarán entre las 6:00 y las 20:00. La rotación se aplica de forma diaria por día de la semana y, para los vehículos particulares, según el último dígito de la placa; para las motocicletas, por el primer dígito de la placa.

La Secretaría de Movilidad busca reducir el parque vehicular, la congestión, los siniestros y mejorar la calidad del aire, en un marco que ya se utiliza para mitigar los efectos de la movilidad en la ciudad. En el calendario correspondiente a este jueves, las restricciones para vehículos particulares corresponden a los dígitos 0 y 2; la rotación continúa para los demás días de la semana con el esquema habitual: lunes 6 y 9; martes 5 y 7; miércoles 1 y 8; jueves 0 y 2; y viernes 3 y 4. En el caso de las motocicletas, se aplica el mismo esquema, pero usando el primer dígito de la placa en lugar del último. La infracción se sanciona con 15 días de salario mínimo vigente, lo que equivale a 711,750 pesos, tomando como referencia un salario mínimo diario de 47,450 pesos.

Calendario de Pico y Placa y exenciones para este jueves en Medellín

En este jueves 6 de noviembre, el horario general se mantiene de 5:00 a 20:00 para particulares y motos, y de 6:00 a 20:00 para taxis. La rotación para vehículos particulares se aplica por día de la semana; en este día específico, la restricción corresponde a los dígitos 0 y 2, manteniéndose el mismo patrón para el resto de la semana. En cuanto a las motocicletas, el esquema es idéntico, pero se toma el primer dígito de la placa en lugar del último para determinar la excepción o la restricción.

Entre las exenciones se contemplan categorías como emergencia; atención médica; uso de gas natural; servicio de transporte terrestre; transporte de alimentos; ejecución de actividades relacionadas al servicio público; medios de comunicación; seguridad; transporte de personas con movilidad reducida o en condición de discapacidad; transporte de valores; diplomáticos; y autorizados por la Secretaría de Movilidad. No es necesario solicitar autorización escrita para la exoneración; la Secretaría de Movilidad mantiene conexión con el Registro Único de Tránsito, RUNT, para gestionar estas exenciones de manera automática.

Para los conductores, es clave verificar si su vehículo está exento y evitar sanciones. Este anuncio se da en medio de la publicación del calendario de restricciones para mañana y subraya la necesidad de conocer horarios y exenciones para planificar rutas y evitar multas. En definitiva, las autoridades sostienen que la medida contribuirá a reducir el parque automotor, la congestión y los siniestros, al tiempo que busca mejorar la calidad del aire en Medellín.

Sigue leyendo