DIAN podría activar alertas ante movimientos entre Nequi y Daviplata en Colombia

Compartir en redes sociales

La DIAN, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, podría activar alertas automáticas y exigir documentación para la declaración de renta ante movimientos entre billeteras digitales como Nequi y Daviplata que superen umbrales específicos. En concreto, 210,50 UVT en un mes o 65 UVT al año podrían desencadenar notificaciones y, ante la ausencia de respaldo, la autoridad podría interpretar esos movimientos como ingreso no declarado. Para ponerlo en perspectiva, esos umbrales equivalen, en moneda local para 2025, a 10.482.689,50 COP en un mes y a 65.891.000 COP en un año.

Estas medidas buscan vigilar y rastrear las transferencias entre billeteras digitales en Colombia, reforzando la trazabilidad de movimientos de dinero. La DIAN señala que empleará mecanismos de información exógena y alertas automáticas para identificar operaciones que superen montos establecidos o que presenten indicios de irregularidad. En ese marco, la autoridad podría exigir documentación de origen y finalidad de las transferencias, como contratos, recibos o extractos, y las plataformas de billeteras tendrían la obligación de reportar operaciones relevantes o sospechosas para facilitar ese control. Las transferencias entre Nequi y Daviplata no están prohibidas, pero pueden generar requerimientos si no se demuestra su origen y su propósito.

Contexto y marco regulatorio

Antecedentes: la Ley 1819 de 2016 y la Ley 1943 de 2018 reformaron el Estatuto Tributario para ampliar la base gravable y reforzar el control sobre ingresos, patrimonio y consumos; las plataformas deben reportar operaciones que superen montos o que sean consideradas sospechosas. Por qué es noticia ahora: la DIAN ha señalado mecanismos de información exógena para rastrear movimientos y ha establecido umbrales que pueden activar alertas automáticas. El impacto podría traducirse en requerimientos de documentación, posibles ajustes de declaración e incluso cobro de intereses o sanciones si hay omisión.

«No es recomendable usar billeteras virtuales para mover dinero entre cuentas propias sin un soporte claro, porque cada movimiento puede ser considerado ingreso y generar requerimientos de la DIAN» – Un especialista en tributación

En resumen, las autoridades buscan ampliar la base gravable y reforzar el control sobre ingresos y movimientos a través de la trazabilidad de las operaciones entre billeteras digitales. Las plataformas como Nequi y Daviplata, populares en Colombia para transacciones cotidianas, se verán con más peso en la obligación de reporting y en la necesidad de demostrar el origen y la finalidad de cada operación que cruce los umbrales establecidos, con posibles consecuencias fiscales si no se coopera con la autoridad.

Sigue leyendo