La noticia que llega desde la sede de Colpensiones, la administradora del componente público de pensiones, es que afiliados que no alcancen la edad o las semanas exigidas podrán acceder a beneficios especiales para lograr su jubilación, una medida que se enmarca en la revisión de la reforma pensional que se discute en el Congreso y que busca ampliar la cobertura en Colombia. Según voceros de la entidad, existen varias alternativas para garantizar el acceso a una pensión o a un beneficio equivalente, entre las que destacan la pensión anticipada, BEPS y la pensión familiar, con la difusión de estas rutas a nivel nacional para que los afiliados conozcan sus opciones antes de iniciar el proceso de retiro.
Colpensiones, que opera a nivel nacional, informó que a través de mecanismos oficiales y de su asesoría se facilita el traslado de aportes al BEPS y se facilita sumar semanas entre cónyuges o parejas para la pensión familiar, medidas orientadas a ampliar la cobertura del sistema y atender a trabajadores con cotización irregular o en la informalidad. En este marco, la difusión de la información se intensifica para que los afiliados conozcan las rutas disponibles sin demoras y reduzcan las barreras para iniciar su retiro, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos tradicionales de edad o semanas cotizadas.
Rutas de jubilación y antecedentes normativos
Entre los datos clave operados por la entidad están las referencias a la normativa vigente. La Ley 797 de 2003 fija para hombres 62 años y para mujeres 57 años, así como un mínimo de 1.300 semanas cotizadas para acceder a la mes en cuestión, y la figura del BEPS, que ofrece un subsidio estatal del 20 % sobre el valor trasladado, además de la pensión familiar, que está vigente desde 2012. Con estas herramientas, el sistema busca cubrir a quienes cotizaron de forma discontinua o pertenecen a sectores informales, manteniendo la viabilidad fiscal y la cobertura universal que promueve la reforma pensional discutida en el Congreso.
«Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno» – Colpensiones, vocero
La revisión de la reforma pensional, que promueve el Gobierno para integrar regímenes público y privado y garantizar cobertura universal y sostenibilidad fiscal, añade un contexto crucial para entender por qué estas rutas pasan a primer plano en la agenda pública. Como antecedente, existen mecanismos de pensión anticipada derivados de la Ley 100 de 1993, así como BEPS y la pensión familiar, herramientas que ya operan desde hace años y ahora ganan impulso en el marco de la discusión legislativa.
Fuentes consultadas por Semana señalan que, mientras avanza la discusión en el Congreso, Colpensiones mantiene activos sus canales de asesoría y mecanismos complementarios para que los trabajadores revisen su historial de cotización y accedan a los beneficios disponibles. Semana informó además que, de acuerdo con los voceros del fondo, Colpensiones priorizará la difusión de estas alternativas a nivel nacional para que los afiliados conozcan las rutas disponibles antes de iniciar el proceso de retiro.

















