Bogotá: constitucionalista atribuye al M-19 el asesinato del magistrado Gaona Cruz

Compartir en redes sociales

En un foro organizado por El Tiempo con motivo de los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia, el constitucionalista Mauricio Gaona afirmó que las pruebas judiciales, periciales y los testimonios apuntan de forma inequívoca a que el magistrado Manuel Gaona Cruz fue asesinado por el M-19 durante la toma y la posterior retoma del Palacio de Justicia en 1985, y no por la Fuerza Armada, contraviniendo la versión defendida por el presidente Gustavo Petro.

Según Gaona, cuatro sobrevivientes del Palacio de Justicia declararon ante la justicia y el magistrado Manuel Gaona Cruz, quien tenía 42 años en aquel momento, fue una de las víctimas. Los hechos ocurrieron los días 6 y 7 de noviembre de 1985, dentro de un contexto que el foro recordó como el Holocausto del Palacio de Justicia, con la cita de que el tema se discute ahora en el marco de los 40 años de aquel episodio. Las declaraciones recogidas por La W Radio y el respaldo de expedientes, informes judiciales y fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sustentan la tesis de Gaona, que la Veu del medio La Veintitrés Manizales ha vuelto a presentar para situar la conversación en la memoria y la justicia que persisten en Colombia.

El debate sobre memoria y verdad histórica se reabre en torno al Palacio de Justicia

En su exposición, Gaona afirmó que varios informes y expedientes han sido analizados por organismos nacionales e internacionales, incluyendo fallos de la CorteIDH, y que estos antecedentes fortalecen la lectura de que el grupo M-19 fue responsable del crimen del magistrado Gaona Cruz. También apuntó críticas a las declaraciones de militares retirados, destacando especialmente al coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega en torno a reconocimientos de acciones de defensa de la democracia frente a derechos humanos, lo que, según el constitucionalista, complica el abordaje de la memoria histórica y de la responsabilidad por violaciones al DIH y desapariciones forzadas.

«Las pruebas, los testimonios y las balísticas cimentan de forma clara y sin lugar a duda que el crimen del magistrado Gaona fue perpetrado por el M-19.» – Mauricio Gaona, constitucionalista

«Minutos después vimos a un tanque disparándole a una institución civil como la Corte Suprema de Justicia.» – Mauricio Gaona, constitucionalista

«defendiendo la democracia maestro» – Coronel (r) del Ejército

«si me disparan yo disparo» – Coronel (r) del Ejército

«Disparar tanques de guerra y rescatar rehenes a punta de bombazos y rocketazos violó el DIH y el sentido común» – Mauricio Gaona, constitucionalista

«Minutos después vimos a un tanque disparándole a una institución civil como la Corte Suprema de Justicia» – Mauricio Gaona, constitucionalista

La cobertura de este encuentro, que para La Veintitrés Manizales revisa y sistematiza a partir de las declaraciones recogidas por La W Radio, subraya que este reencuentro con el pasado se da en un momento en que la memoria y la justicia buscan definiciones claras sobre lo ocurrido en las instalaciones del Palacio de Justicia de Colombia en 1985. El artículo también señala que el debate se enmarca en la discusión global sobre memoria histórica, y que existen condenas de altos mandos por violaciones al DIH y desapariciones forzadas que fortalecen la necesidad de una lectura rigurosa de los hechos, sin caer en interpretaciones políticas sin respaldo probatorio.

Sigue leyendo