Abelardo de la Espriella inicia precampaña presidencial 2026 en Bogotá con más de 15.000 asistentes

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, reporta este despacho de La Veintitrés Manizales el lanzamiento de la precampaña presidencial de Abelardo de la Espriella. El precandidato llevó a cabo una convención en el Movistar Arena de Bogotá el 3 de noviembre, un acto que reunió a más de 15.000 asistentes y que marcó el inicio formal de su recorrido hacia la Presidencia en 2026, bajo el lema Defensores de la patria. En una noche de gran presencia visual y discurso centrado en valores tradicionales, dejó claro su objetivo de posicionar su proyecto político de cara a las próximas elecciones.

La convocatoria funcionó como la carta de presentación de un proyecto que busca ganar tracción temprana, con un énfasis claro en la defensa de la propiedad privada y la familia. El evento, concebido como un lanzamiento inicial de su campaña, mostró al tigre como símbolo visual y narrativo principal, buscando asociarlo a una narrativa de fortaleza y orden. En Bogotá, así quedó delineado el primer tramo de su recorrido hacia la Casa de Nariño en 2026, con una presencia mediática que se extendió a redes y plataformas digitales donde el acto fue motivo de amplio debate y cobertura.

El rugido y la estrategia de comunicación

En las redes, las etiquetas vinculadas al acto figuraron entre las más comentadas durante varias horas, y videos del discurso circularon con rapidez, lo que refuerza la idea de una campaña que apuesta por la viralización y la emoción para captar atención en plataformas digitales. Heiner Bertel, analista político de La W Radio, describió la jornada como una buena puesta en escena y subrayó la importancia de una estrategia que combine alcance con un mensaje claro, destacando el uso del símbolo del tigre como eje central de la narrativa.

«buena puesta en escena» – Heiner Bertel, analista político de La W Radio

«En esta etapa, las estrategias deben tener algo muy importante: una capacidad de alcance, es decir, a cuántas personas se les puede llegar hoy con un mensaje. Luego, el segundo objetivo, es con qué les voy a llegar, por ejemplo el símbolo del tigre» – Heiner Bertel, analista político de La W Radio

«Este es solo el comienzo. Colombia va a escuchar nuestro rugido en cada rincón del país» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial

«liderazgo y no demagogia» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial

«No confundiré el olvido con la justicia, el olvido es impunidad y la impunidad es uno de nuestros peores males. Yo haré justicia y lo haré con la espada de la ley y el escudo de la constitución» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial

Contexto y alcance: la trayectoria de Abelardo de la Espriella como precandidato ha estado marcada por la adopción del símbolo del tigre y un discurso centrado en aspectos tradicionales como la propiedad privada y la familia, lo que la identifica con una corriente de liderazgo conservador. El acontecimiento llamó la atención no solo por la magnitud de la asistencia, sino por la repercusión digital que generó, colocándose como uno de los lanzamientos políticos más visibles de los últimos meses. El objetivo inmediato de su equipo es consolidar liderazgo y capacidad de convocatoria, manteniendo la visibilidad y transformando ese interés en intención de voto, con una estrategia que prioriza la viralidad y la emocionalidad en el entorno digital.

El acto, celebrado en un recinto de gran aforo para conciertos como el Movistar Arena, dejó constancia de la magnitud de la convocatoria y de la intención de proyectar un proyecto político a gran escala. En redes, las conversaciones y fragmentos del discurso circularon con amplitud, mientras analistas destacaron la prioridad de viralizar mensajes para sostener la atención pública en un ecosistema digital cada vez más fragmentado, y para que el símbolo del tigre acompañe cada paso de esta precampaña hacia 2026.

Sigue leyendo