Inicio de un proceso judicial histórico en Argentina por el caso conocido como “cuadernos de la corrupción”
Este jueves 6 de noviembre se abrirán las actuaciones de un caso de alto perfil que ha captado la atención del país. En el expediente figuran 87 personas, entre ellas la expresidenta Cristina Kirchner.
Según la Fiscalía General, se trata de una investigación de alcance significativo para la justicia argentina, que describe una presunta red que habría gestionado la asignación irregular de obras públicas en el periodo comprendido entre 2003 y 2015. La causa se centra en acusaciones de organización ilícita y manejo indebido de contratos.
“Es un caso de extensión histórica para el marco judicial del país.”
— Fabiana León, fiscal general
La pieza central de la investigación son cuadernos de notas que registraban fechas, nombres, itinerarios y montos relacionados con operaciones de pago en efectivo vinculadas a contratos estatales. La publicación de este material en 2018 fue el catalizador que desató la investigación y la posterior judicialización del caso.
- 87 personas mencionadas como imputadas, entre ellas la exmandataria citada en el expediente.
- 65 empresarios del sector de la construcción y varios altos cargos públicos también forman parte de la lista de acusados.
- El conductor Oscar Centeno figura entre los investigados y es señalado como la persona que aportó el material que dio inicio al caso.
El expediente describe una supuesta red de sobornos destinada a favorecer adjudicaciones y a consolidar acuerdos fraudulentos en licitaciones de obra pública durante el periodo señalado. Las autoridades señalan que las pruebas se apoyan en documentos manuscritos que fueron analizados por los fiscales y las fiscalías correspondientes.
Según reportes de la corresponsalía en Buenos Aires, el proceso se desarrollará ante un tribunal federal y podría extenderse en varias fases. Las fechas de audiencias serán anunciadas por la fiscalía y los tribunales en los próximos días. La secuencia de hechos busca esclarecer cada papel dentro de la red y las condiciones de las presuntas operaciones ilícitas.

















