La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) marcó su sexto récord en ocho días, con el MSCI Colcap cerrando en 2.035,82 puntos tras superar las 2.041 unidades, y con la valorización de las acciones sumando 38,4 billones de pesos; la capitalización bursátil se ubicó por encima de 487,1 billones. Este movimiento se dio en el periodo entre el 23 de octubre y el 5 de noviembre de 2025, en la segunda jornada hábil de la semana en curso, y refleja un incremento sostenido de precios de las principales acciones junto con un mayor interés por parte de inversores locales e internacionales.
Analistas de BTG Pactual señalan que la coyuntura favorece un escenario de rendimientos atractivos y fundamentos que siguen mejorando, lo que posiciona a Colombia como una de las apuestas más interesantes de América Latina para la renta variable regional. En números, el MSCI Colcap mostró una cifra de 2.041 unidades y, al cierre del periodo, el Colcap se ubicó en 2.035,82 puntos. La dinámica también se tradujo en una ganancia en dólares por la última semana de aproximadamente 10.742 millones, y en crecimiento acumulado para 2025 que supera los 50.467 millones de USD, con la capitalización en USD por encima de 125.790 millones.
Subtítulo
El panorama de 2025 muestra un crecimiento en pesos de 155 billones respecto al año anterior, con un promedio mensual de 15,5 billones y un incremento frente a 2024 de 46,7 por ciento, mientras la valoración del Colcap se ubica en un múltiplo precio/utilidad de 7,7 veces, frente a 10,5 veces en Chile y 8,5 en Perú, lo que sugiere una ventana de apreciación potencial adicional de alrededor de 42% si se equipara con niveles previos de la región. Los volúmenes negociados lideran con Icolcap por más de 47.731 millones, seguido por la acción preferencial de Cibest con 26.451 millones y Ecopetrol con 14.116 millones. Entre los títulos más valorizados destacan Grupo Sura preferencial, que subió 7,1% y cerró en 44.980 pesos, Grupo Sura ordinario con un alza de 5,77% hasta 51.300, y Grupo Aval que avanzó 4,31% hasta 798 pesos.
«con valoraciones todavía atractivas y fundamentos que siguen mejorando, Colombia se perfila como una de las apuestas más interesantes de América Latina para inversionistas que buscan oportunidades en renta variable regional» — Analistas de BTG Pactual
El contexto recuerda que, tras la fusión de las bolsas de Bogotá, Medellín y Cali en 2001, nació el Índice General de la Bolsa de Colombia y, desde el 2008, el Colcap sustituyó al IGBC; desde mayo de 2021 el MSCI Colcap se ha convertido en el principal termómetro bursátil nacional. En el plano económico, el Banco de la República mantiene tasas de interés restrictivas y la inflación permanece elevada, situación que impulsa un mayor interés por la renta variable y sitúa al Colcap entre los índices más valorizados de América Latina en 2025. Aun así, se señalan riesgos como la inestabilidad política, la persistencia de la inflación y posibles barreras regulatorias para un mercado de capitales más profundo, además de debates sobre la participación de fondos de pensiones en inversiones en el exterior. El resultado es una mayor atención de los inversores ante valoraciones y expectativas de cambios económicos, que podría traducirse en mayor dinamismo y actividad en el mercado local.
Fuentes citadas incluyen Reuters (Luisa González y Nelson Bocanegra) y El Tiempo, junto con los analistas de BTG Pactual. Aunque el mercado colombiano aún está relativamente lejos de las capitalizaciones de Chile y México, el optimismo persiste: una convergencia de factores macro y político podría generar una valorización adicional si se sostienen estas tendencias, fortaleciendo el atractivo de Colombia como destino de inversión para renta variable regional.
















