Bogotá: Portilla presenta denuncias ante Cámara de Representantes por falsedad documental y lavado contra Petro

Compartir en redes sociales

El profesor Juan Carlos Portilla, reconocido experto en finanzas criminales, presentó dos denuncias penales ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, por presunta falsedad en documento público y posible lavado de activos, centradas en una afirmación contenida en un formulario público de la Presidencia de la República fechado el 11 de noviembre de 2024, en el que Petro habría consignado que Verónica del Socorro Alcocer García era su cónyuge o compañera permanente.

Portilla explicó que las denuncias se sustentan en la supuesta contradicción entre esa declaración y otras intervenciones públicas del mandatario, y se apoyan en la lectura de un formulario de bienes, rentas y conflictos de interés correspondiente a la Presidencia. Las fechas relevantes señalan que el formulario fue publicado el 11 de noviembre de 2024, mientras que las declaraciones de Petro se habrían realizado en octubre de 2025. Las denuncias fueron presentadas ante la citada comisión cuyas reglas rigen la investigación y acusación en temas de responsabilidad penal dentro del Congreso, aunque no se especificó públicamente la fecha exacta de su radicación.

La denuncia y su marco político

En su comunicación a la Comisión, Portilla sostiene que «se denuncia la posible comisión del delito de falsedad en documento público, toda vez que en un formulario público de la Presidencia de la República sobre la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés del presidente Petro y publicado el 11 de noviembre de 2024, el propio presidente Petro consignó que la señora Verónica del Socorro Alcocer García como su cónyuge o compañera permanente», afirmó Portilla en dichos términos ante la Comisión.

«Se denuncia la posible comisión del delito de falsedad en documento público, toda vez que en un formulario público de la Presidencia de la República sobre la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés del presidente Petro y publicado el 11 de noviembre de 2024, el propio presidente Petro consignó que la señora Verónica del Socorro Alcocer García como su cónyuge o compañera permanente», afirma Portilla en su comunicación a la Comisión.

Por su parte, Petro ha citado, en un lenguaje que ha sido interpretado como ambiguo por analistas y opositores, que «desde hace años» mantiene una posición pública respecto a las dudas y explicaciones sobre su entorno familiar y la veracidad de documentos oficiales. Esta frase, repetida en diversas intervenciones, ha alimentado el debate sobre la veracidad de las declaraciones y la consistencia de los documentos formales vinculados a la alta función pública.

El contexto añade una capa de tensión: entre los antecedentes figura la inclusión de Petro en la lista vinculada a la denominada «lista Clinton», y Alcocer también figura en esa lista; las explicaciones públicas para eximir a Alcocer han generado reacciones y dudas sobre la veracidad de documentos oficiales, generando un marco de desconfianza que alimenta la discusión sobre integridad y control de conflictos de interés en la administración.

La información disponible señala que el foco de las denuncias son dos posibles ilícitos: falsedad en documento público y posible lavado de activos, basados en la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés del presidente Petro. Además, se mencionan publicaciones y reacciones vinculadas a la verificación de información en documentos oficiales y en declaraciones públicas, que fortalecen la narrativa de la investigación en la Comisión.

Este caso llega en un momento de fuerte polarización política en Colombia, con posibles investigaciones que podrían afectar la credibilidad de documentos oficiales y del entorno presidencial, y cuyo impacto podría ampliarse si se confirman inconsistencias entre las declaraciones de bienes y las declaraciones públicas del mandatario.

Sigue leyendo