La Dian ratifica cobro de IVA a Ecopetrol y Reficar por importaciones de combustibles
La Dian exige a Ecopetrol y a Reficar el pago de 1,5 billones de pesos por el impuesto al valor agregado del 19% aplicado a combustibles traídos desde el exterior, conforme a una resolución retroactiva que abarca 2022, 2023 y 2024.
La medida quedó ratificada tras agotarse las vías de defensa ante la autoridad y podría conllevar medidas de embargo si no se cumple la obligación. El documento establece el alcance retroactivo de la recaudación.
Reficar, que opera como zona franca, sostiene que toda su producción debe clasificarse como importación ante la Dian, lo que a su juicio contradice la interpretación vigente. Aun así, la DIAN mantiene la exigencia del pago.
De aplicarse la acción, Reficar podría mantener actividad entre 7 y 18 días antes de detener operaciones, afectando el suministro de combustibles en la Costa Caribe y dejando a más de 2.000 trabajadores sin empleo.
Además, el embargo podría exponer a Ecopetrol a pagos anticipados de deuda externa por más de 120 billones de pesos si se activa una cláusula de incumplimiento.
- Qué se reclama: liquidación del IVA del 19% sobre importaciones de gasolina y diésel.
- Quienes están involucrados: Ecopetrol y Reficar.
- Cuándo y por qué: resolución de alcance retroactivo para 2022-2024.
- Dónde impacta: operaciones de Reficar en su condición de zona franca y la cadena de suministro en la Costa Caribe.
- Cómo podría ejecutarse: cobro autorizado con posibilidad de embargo de activos.
- Riesgos asociados: interrupción de suministro, despidos y posibles obligaciones de Ecopetrol ante cláusulas de incumplimiento.
Contexto: autoridades señalan que la medida se sustenta en criterios fiscales vigentes y resoluciones administrativas.
















