La Navidad en Colombia está dejando una huella energética importante: Enel, la empresa de energía, estima que en diciembre el consumo derivado de las decoraciones navideñas hará que las facturas en los hogares de Bogotá se eleven entre un 10% y un 15%, un incremento que se acompaña de alzas tarifarias regionales y nacionales observadas en el periodo entre 2020 y agosto de 2024, además de un aumento de 15,3% anual en la tarifa promedio nacional entre 2021 y 2024.
La historia no se limita a la capital: en la región Caribe, Portafolio cita a Corficolombiana para señalar que las tarifas de energía registraron un aumento del 70% entre 2020 y agosto de 2024, y que los ajustes regulatorios podrían elevar esos costos en esa zona hasta en un 25%. A nivel nacional, la Agencia Periodismo Investigativo reporta una subida anual de la tarifa promedio del 15,3% entre 2021 y 2024. Frente a ese escenario, la industria promueve el uso de luces LED para Navidad como una vía de eficiencia, y, a la vez, el costo de la decoración continúa pesando en el gasto de diciembre para las familias, mientras persisten los aumentos tarifarios en distintas regiones.
Subtítulo
En el marco de estos datos, el Caribe exhibe una presión tarifaria particularmente significativa. Portafolio, citando a Corficolombiana, indica que las tarifas regionales en esa zona crecieron alrededor del 70% entre 2020 y agosto de 2024, con posibles alzas de hasta 25% derivadas de ajustes regulatorios específicos. A nivel nacional, la subida de 15,3% anual en la tarifa promedio entre 2021 y 2024, conforme a la Agencia Periodismo Investigativo, ilustra un panorama de costos energéticos que se ha ido ampliando de forma sostenida, mientras la industria impulsa soluciones más eficientes para Navidad y las familias enfrentan el peso de la iluminación decembrina.
«en diciembre, el consumo energético en los hogares aumenta entre un 10% y un 15%, impulsado por las tradicionales decoraciones navideñas» – Enel, Empresa de energía
La confluencia de mayor consumo en diciembre, la presión de los sectores reguladores y la transición hacia tecnologías más eficientes de iluminación dibujan un panorama en el que Bogotá contrastará con la región Caribe: unas facturas navideñas que, si bien pueden mitigar su crecimiento con LED y eficiencia, siguen presionando el costo de vida de las familias y obligan a autoridades y empresas a buscar mecanismos de alivio y gestión de demanda para la temporada festiva.

















