Nueve detenidos por robo de cinco contenedores de cobre en Buenaventura, Valle del Cauca

Compartir en redes sociales

Un hecho que sacudió el puerto de Buenaventura terminó con la detención de nueve trabajadores vinculados a un robo de cinco contenedores de cobre, con mercancía valorada en más de cinco mil millones de pesos. Entre los detenidos figuran Leidy Johana Aislant Ibarra, Adriana Milena García Mosquera, Dewin Góngora Sánchez, John Jairo Martínez Rojas, Jhon Fredy Molina Durango, Yeison Camilo Villada López, Wilmer Alexander Bolaños Solarte, Jorge Enrique Cortés Gutiérrez y Jhoan Sebastián Quintero Aguirre, todos procesados por hurto calificado y agravado.

Las investigaciones señalan que la carga llegó al puerto de Buenaventura el 13 de julio de 2024 y el retiro autorizado dos días después, el 15 de julio. Una red delictiva intervino entre la llegada y el retiro, con la participación de empleados de una agencia aduanera contratada para legalizar la mercancía ante la DIAN. Dos de los imputados desbloquearon contenedores y cargaron información en el sistema para obtener pines de seguridad; otro gestionó los permisos de ingreso de tractocamiones; y tres conductores retiraron los contenedores para trasladarlos a una bodega en Tuluá, Valle del Cauca. La intervención de la Policía de Carreteras permitió recuperar una fracción de la carga, que suma 163 toneladas de cobre, aunque la cantidad exacta recuperada no fue precisada.

La secuencia expone vulnerabilidades en controles portuarios y aduaneros

Antecedentes: la Fiscalía reconstruyó el modus operandi de una red que operaba desde el interior de la terminal, con la participación de empleados de una agencia aduanera contratada para legalizar la mercancía ante la DIAN. Por qué es noticia ahora: las detenciones de nueve implicados y la recuperación parcial de la carga, además de la secuencia de la operación que revela debilidades en los procesos aduaneros y portuarios. El impacto apunta a la posible adecuada de sistemas internos para facilitar retiros no autorizados y subraya la necesidad de reforzar controles en el puerto para evitar incidentes similares.

«Los directivos de la empresa afectada instauraron la denuncia luego de detectar inconsistencias en el retiro de los contenedores, ya que cinco de ellos fueron retirados sin autorización» – Fiscalía, Unidad de Investigación de Delitos Aduaneros

La Fiscalía imputó a los nueve capturados el delito de hurto calificado y agravado; todos rechazaron los cargos formulados. La intervención de la Policía de Carreteras permitió asegurar una fracción de la carga, aunque la cantidad exacta recuperada no fue especificada. Este caso evidencia la necesidad de fortalecer los controles en los procesos aduaneros y portuarios para evitar retiros no autorizados y proteger la cadena logística, especialmente en puertos estratégicos como Buenaventura.

Sigue leyendo