En Manizales, La Veintitrés cubre el acontecer político nacional, y en esta ocasión la Dirección Colegiada del Partido de La U salió a desmentir rotundamente haber participado en una reunión con conservadores, liberales y el Centro Democrático para abrir una nueva coalición, al tiempo que afirmó que no ha tomado ninguna decisión de coalición. El comunicado oficial, fechado el 6 de noviembre de 2025, llega en medio de versiones que circulan en los medios sobre posibles coaliciones para las elecciones de marzo de 2026 y sitúa el énfasis del partido en la construcción de listas al Congreso y en alianzas regionales, además de descartar cualquier aval a candidatos del Frente Amplio.
La nota, difundida por la Dirección Colegiada, señala que nadie de ese organismo participó en el supuesto encuentro, que no se ha delegado representación alguna y que no hay decisión tomada para integrar coalición alguna. En ese marco, La U sostiene su compromiso con la unidad del país y el trabajo político libre de polarización, y deja claro que la prioridad es armar las listas al Senado y, en paralelo, delinear coaliciones y alianzas regionales para las listas de la Cámara de Representantes en todo el territorio nacional. A primer plano también está la afirmación de que el partido no avalará a personas que participen en la consulta del Frente Amplio, tal como lo reiteró Alfredo Deluque.
La U aclara su postura ante rumores de coaliciones y detalla su ruta para las listas del Congreso
Entre los antecedentes relevantes figura la propuesta de Julián López, presidente de la Cámara de Representantes y hoy suspendido, quien planteó la creación de la Nueva U con el objetivo de acercarse al petrismo y explorar eventuales alianzas dentro del Frente Amplio. La noticia de estas versiones llega en un momento en que la dirección del partido enfatiza su voluntad de respetar procesos internos de otras fuerzas y de no apresurar definiciones presidenciales, al tiempo que mantiene la atención puesta en la conformación de listas y en la estrategia para coaliciones a nivel nacional, de cara a las próximas elecciones.
«Los directores del Partido no asistimos a dicho encuentro» – Dirección Colegiada del Partido de La U
«Desconocemos el origen de estos reportes sobre nuestra asistencia, así como quién se pudo haber presentado en representación del Partido en dicho evento» – Dirección Colegiada del Partido de La U
«El Partido de la U no ha tomado la decisión de integrar coalición alguna y rechazamos categóricamente que se nos vincule en alguna de ellas» – Dirección Colegiada del Partido de La U
«Reafirmamos nuestro compromiso con la unidad del país y el trabajo político libre de polarización» – Dirección Colegiada del Partido de La U
«El Partido de la U tomará decisiones. Hoy estamos concentrados en armar las listas al Congreso, especialmente la del Senado de la República y construir las coaliciones y alianzas regionales para las listas a Cámara de Representantes en todo el territorio nacional» – Alfredo Deluque
«descartar la posibilidad de otorgar el aval del partido a cualquier persona que participe en la consulta del Frente Amplio, lo que excluye de manera directa el respaldo a Roy Barreras.» – Alfredo Deluque
En síntesis, la declaración de La U busca dejar explícito su rumbo para el desarrollo de listas y coaliciones sin perder de vista las tensiones internas y las dinámicas de alianzas que giran alrededor de formaciones emergentes como la Nueva U y posibles acercamientos al Frente Amplio, al tiempo que subraya la necesidad de evitar atajos y de respetar los procesos internos de cada fuerza política en un panorama electoral que se avecina con las estaciones de marzo de 2026 como horizonte.

















