Santa Marta activa la Alerta Amarilla Hospitalaria ante la IV Cumbre CELAC-UE para fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria durante el evento, que se desarrollará del 6 al 12 de noviembre de 2025. La acción, impulsada por la Alcaldía de Santa Marta y coordinada por el Crue Distrital junto con la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, busca garantizar una atención oportuna ante el aumento de visitantes y delegaciones, con planes de contingencia, monitoreo epidemiológico y verificaciones sanitarias de establecimientos de alto flujo turístico y gastronómico, en una red de salud que abarca tanto lo público como lo privado.
La activación cuenta con el respaldo de IPS y EPS y se enmarca en una articulación interinstitucional que contempla la disponibilidad de urgencias, ambulancias y refuerzo de personal, así como camas hospitalarias, UCI y salas de observación para atender posibles requerimientos médicos. Participan la Policía Metropolitana de Santa Marta, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, Policía Nacional y autoridades del orden nacional, en un dispositivo que garantiza la continuidad de la atención y la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad durante la cumbre.
Preparativos y coordinación sanitaria ante la cumbre CELAC-UE
El objetivo central de la medida es anticipar, vigilar y mitigar riesgos sanitarios ante la llegada de delegaciones y turistas de distintas naciones. Entre las acciones previstas se encuentran la verificación sanitaria de establecimientos de alto flujo de personas y el fortalecimiento del monitoreo epidemiológico, con un Crue activo de manera continua para asegurar la coordinación entre la red de salud pública y la red de salud privada de Santa Marta durante el periodo del evento.
Dentro del contexto y antecedentes, se recuerda que la IV Cumbre CELAC-UE es un encuentro de alto perfil que convoca a representantes de América Latina, el Caribe y Europa. Por qué es noticia ahora: la activación de la alerta sanitaria representa una medida preventiva para anticipar y mitigar posibles incidencias, asegurar la continuidad de servicios médicos y evitar demoras en la atención ante un incremento de demanda hospitalaria durante el desarrollo de la cumbre.
En la escena internacional, según la Cancillería colombiana citada por El Tiempo, Lula da Silva confirma su asistencia y encabezará la delegación latinoamericana. En contraste, ausencias significativas en las delegaciones europeas incluyen a Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron y Friedrich Merz, aunque Von der Leyen sería representada por Kaja Kallas. Aun así, ya se han confirmado asistentes europeos como António Costa, Luís Montenegro, Pedro Sánchez y jefes de gobierno de Belice, Finlandia, Croacia y la República Checa. Este marco geopolítico, que también contempla sanciones de Estados Unidos contra Gustavo Petro y la presencia militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico, añade un componente de cautela entre los gobiernos presentes para el desarrollo de la cumbre. La fuente de estos antecedentes europeos llega a través de la Cancillería colombiana citada por El Tiempo.
Con la activación de la Alerta Amarilla Hospitalaria, la ciudad busca no solo reforzar la capacidad hospitalaria y la vigilancia epidemiológica, sino también consolidar una coordinación interinstitucional sólida que permita responder eficazmente ante emergencias médicas y garantizar la seguridad y la salud pública de residentes y visitantes durante la cumbre CELAC-UE.

















