Una denuncia de maltrato animal ha encendido las alarmas en dos puntos del país: en Bogotá y en Caucasia, Antioquia. Videos difundidos en redes muestran agresiones a perros en el Barrio Marsella, en la ciudad capital, mientras que en Caucasia se reporta un presunto maltrato que podría haber provocado la muerte de un perro y que se encuentra bajo investigación. En Bogotá, el presunto agresor no ha sido identificado y aparece también una mujer transeúnte sin nombre; en Caucasia, el sujeto señalado permanece sin identificar y las autoridades han corregido una atribución previa que situaba el hecho en Sonsón. La investigación continúa y las autoridades insisten en que los hechos deben esclarecerse para determinar responsabilidades.
Con la viralización de los videos y la creciente indignación de la comunidad, se han activado respuestas de vecinos y autoridades. Andrés Preciado, activista defensor de los derechos de los animales, aseguró que la comunidad está indignada con el actuar de este sujeto, que tiene que caerle todo el peso de la ley aplicando la Ley Ángel y que se trata de un peligro para la sociedad. Por su parte, el alcalde de Sonsón, Juan Diego Zuluaga, señaló que los hechos ocurrieron en Caucasia y que se está trabajando con las autoridades locales de ese municipio y con la fuerza pública para hallar a los responsables, reiterando que ni en Sonsón ni en su departamento se permitirá el maltrato animal. También explicó que hay una campaña vecinal en Bogotá con afiches que exigen denuncia formal. En cuanto a las sanciones, la normativa vigente contempla penas por maltrato que cause la muerte de un animal, que pueden ir desde 32 hasta 56 meses de prisión, inhabilitación para trabajar con animales de 2 a 5 años y multas de 30 a 60 salarios mínimos legales vigentes, con agravantes que podrían aumentar la pena entre la mitad y tres cuartos del máximo previsto.
Investigación y respuestas institucionales
Las autoridades reportan que las localizaciones exactas son Barrio Marsella en Bogotá y la vereda Limones, en Caucasia, aclarando la fuente de los hechos y corrigiendo la atribución anterior a Sonsón. El estado de la investigación es de identificación y ubicación de los responsables, con acciones legales a disposición de las autoridades competentes. La difusión de las imágenes y las respuestas comunitarias han acelerado la apertura de diligencias y la revisión de casos de crueldad animal en el país, en un marco de mayor presión ciudadana por sanciones contundentes.
«La comunidad está indignada con el actuar de este sujeto, tiene que caerle todo el peso de la ley y se le aplique la ley Ángel. Este sujeto es un peligro para la sociedad, queremos justicia» – Andrés Preciado, activista defensor de los derechos de los animales
La investigación continúa y las autoridades reiteran su compromiso de identificar y sancionar a quienes maltraten a los animales. En paralelo, crece la expectativa de que estas denuncias sirvan para reforzar marcos legales y medidas efectivas para la protección de los perros y otros seres sintéticos frente a prácticas crueles, con una creciente demanda social de justicia y responsabilidad frente a estos hechos.

















