Fondo Mayor: el impulso de Caldas a los emprendedores mayores de 60 años

Compartir en redes sociales

En Caldas, la experiencia se convirtió en motor de innovación. 44 empresarios mayores de 60 años demostraron que el emprendimiento no tiene edad.

Por ALEXANDER BECERRA O. / LA VEINTITRÉS

Con el cierre oficial del programa Fondo Mayor, Caldas se posiciona como pionero nacional en el impulso de la llamada economía plateada, un enfoque que reconoce el potencial productivo y la capacidad emprendedora de las personas mayores de 60 años.

Fondo Mayor es el primer programa de aceleración empresarial en Colombia diseñado exclusivamente para este segmento poblacional. Durante doce meses, 44 empresarios y emprendedores activos participaron en un proceso de fortalecimiento que combinó formación, acompañamiento técnico y asesoría personalizada.

El proyecto fue liderado por Incubar, con el apoyo de tres fundaciones aliadas, y se desarrolló bajo un modelo de aceleración que incluyó más de 150 horas de entrenamiento especializado. Los resultados fueron presentados durante el Demo Day, evento que marcó el cierre del proceso y la apertura de una nueva etapa para la generación de negocios maduros en la región.

Además del balance de logros, el encuentro sirvió de escenario para el lanzamiento de la Comunidad Silver, la primera red de emprendedores 60+ del departamento, concebida como un espacio para el intercambio de experiencias, la cooperación y la proyección comercial.

Según la directora ejecutiva de Incubar, Claudia Benavides Salazar, el programa constituye un hito no solo en Caldas, sino también a nivel nacional. “El Demo Day cierra un hito importante en nuestro departamento y en el país, porque es la primera vez que acompañamos en un proceso de aceleración empresarial a 44 empresarios mayores de 60 años”, explicó.

Benavides señaló que la iniciativa parte de una convicción: emprender no depende de la edad, sino de la actitud y la disposición para seguir aprendiendo y creciendo.
“Esto implica que reconocemos la experiencia y la trayectoria. Emprender y desarrollar empresa tiene que ver con la dinámica que se quiera tener en el proceso empresarial”, añadió.

La directora destacó además el contexto demográfico que da sentido a programas como este. “Nos estamos envejeciendo como sociedad; cada vez hay más personas por encima de los 60 años, y eso nos obliga a actuar. Este programa es una respuesta a esa realidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para aprovechar el conocimiento y la experiencia acumulada”, expresó.

Benavides hizo un llamado a quienes aún no se animan a emprender: “Si tienen ganas, si tienen propósito, hay que encontrarlo. Nos hemos ganado 25 años más de vida y hay que aprovecharlos en lo que nos mueve. Si el emprendimiento es una de esas cosas, aquí estamos para ayudarles”.

Cacao Dulce Artesanal: la persistencia como receta

Entre los empresarios que culminaron el proceso se encuentra Adina Sepúlveda, creadora de Cacao Dulce Artesanal, una iniciativa que nació después de la pandemia y que hoy se consolida como un emprendimiento local con identidad propia.

“Estoy muy contenta con este cierre. Muy agradecida con las fundaciones que apoyaron estas formaciones. Fue un proceso de aceleración empresarial con capacitaciones muy puntuales, diferentes a los procesos tradicionales en los que participan los emprendedores de Manizales”, comentó Sepúlveda.

Para ella, la experiencia fue decisiva para fortalecer su modelo de negocio. “Nos ayudaron a enfocarnos en lo que realmente necesitábamos. Cada uno tenía retos distintos y el acompañamiento fue muy personalizado”, explicó.

A sus 63 años, Adina insiste en que la edad no es una limitante. “Es un cliché, pero nunca es tarde. Yo emprendí hace tres años y medio, después de la pandemia, y aquí estoy, avanzando. Este proceso demuestra que siempre se puede”, sostuvo.

Su emprendimiento se dedica a la elaboración artesanal de cacao dulce, con énfasis en productos locales y técnicas tradicionales. Trabaja junto a su hermano en la producción y distribución, bajo un esquema de microempresa que ha ganado reconocimiento por la calidad de sus productos.

Condimentos Afincados: experiencia con sabor a futuro

Otro de los participantes destacados fue Eugenio Restrepo Hoyos, propietario de Condimentos Afincados y Especies, una empresa caldense con más de dos décadas de trayectoria en el mercado.

“Tenemos 54 productos, entre mezclas de condimentos, hierbas y líneas de repostería. Hemos venido consolidando la marca en todo el departamento y ahora queremos iniciar procesos de exportación”, explicó Restrepo.

El empresario resaltó el aporte del programa Fondo Mayor en la actualización de su empresa. “Fue un tutor muy enriquecedor, con muchas expectativas cumplidas. Aunque aún tenemos un proceso manual, estamos avanzando en la idea de cultivar y deshidratar algunos productos directamente”, señaló.

Restrepo indicó que su compañía se prepara para ampliar su portafolio con productos ancestrales como el amaranto, la quínoa y la hamaca, al tiempo que explora nuevas oportunidades comerciales. “Tenemos invitaciones para presentar nuestros productos en Curaçao y estamos mirando también opciones hacia Estados Unidos”, afirmó.

Los casos de Adina Sepúlveda y Eugenio Restrepo reflejan el espíritu con el que nació Fondo Mayor: convertir la experiencia de vida en motor de innovación y sostenibilidad empresarial.

El cierre del programa deja a Caldas como referente nacional en la promoción de una economía incluyente que valora la madurez como un activo para el desarrollo productivo. Con la Comunidad Silver, los empresarios 60+ seguirán fortaleciendo sus capacidades y contribuyendo a una visión distinta del envejecimiento: una etapa de nuevas oportunidades.

Sigue leyendo