Dian descarta embargos a Reficar para asegurar operación de la Refinería de Cartagena, Colombia

Compartir en redes sociales

En un movimiento destinado a garantizar la continuidad operativa de la Refinería de Cartagena, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) descartó embargos sobre las cuentas de Reficar, tras una revisión de documentación que se extendió en los últimos días e incluyó una sesión nocturna de las directivas de la entidad que terminó a la 1:00 a.m. del jueves. La decisión busca evitar interrupciones en la operación de la refinería y salvaguardar la actividad bajo la tutela de Ecopetrol, la casa matriz de Reficar.

Entre los elementos analizados, la Dian confirmó que no existe proceso de embargo en curso sobre las cuentas de Reficar, tras evaluar la documentación e información relevante. Las cifras relevantes incluyen una deuda potencial por IVA de 1,5 billones de pesos para el periodo 2022-2024 y una disputa por IVA a combustibles que podría alcanzar 1,3 billones. Además, el IVA para la importación de combustibles quedó fijado en 19% (concepto 10763; resolución 12812 de 2025), con inicio de cobro desde principios de 2025. Esta revisión contextualiza el escenario, pero por ahora no se detecta vulnerabilidad operativa por embargos.

Como antecedentes, Ecopetrol, la Dian y Reficar han debatido el cobro del IVA a la importación de combustibles y la posibilidad de embargo y deudas potenciales. En el marco de estas gestiones, Reficar solicitó conciliación ante la Procuraduría General de la Nación como paso previo a una demanda de nulidad. La Dian continúa revisando opciones jurídicas; no se descartan medidas aduaneras, aunque los embargos no se ejecutaron. En caso de que la Dian no inicie estos procedimientos, los embargos quedarían suspendidos.

Impacto para la Refinería y el entorno económico

Para Cartagena y sus inversionistas, la noticia representa una señal de estabilidad que podría favorecer la continuidad de la producción y la confianza de los mercados en una infraestructura clave. Sin embargo, el desenlace del conflicto fiscal podría modificar la recaudación y las decisiones fiscales relativas a Ecopetrol y Reficar, especialmente si se avanza hacia conciliación y acciones legales que redefinan las obligaciones del impuesto al valor agregado y su interpretación para la importación de combustibles.

«Sin declaraciones textuales disponibles» – Fuente no especificada

En resumen, la Dian ha descartado por ahora embargos y orienta su ruta hacia una conciliación y posible uso de medidas aduaneras como respaldo operativo, manteniendo la vigilancia sobre el flujo de caja de Reficar mientras se define un marco claro para resolver el diferendo fiscal sin interrumpir la operación de la Refinería de Cartagena.

Sigue leyendo