Bogotá actualiza categorías sociales: más de 1.700 viviendas rurales y 23 manzanas modifican su clasificación

Compartir en redes sociales

Bogotá presenta nueva clasificación socioeconómica para urbano y rural

La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) informó la culminación de la novena actualización para la zona urbana y la primera para las viviendas dispersas ubicadas en áreas rurales, un proceso que no se había realizado de manera independiente durante diecisiete años. El objetivo es optimizar la asignación de subsidios para servicios básicos y corregir desequilibrios históricos en la distribución de recursos.

“Esta revisión reconoce realidades sociales y territoriales previamente no clasificadas, y mejora la focalización de los subsidios.”

– Úrsula Ablanque Mejía, secretaria de Planeación del distrito

Resultados por área y cambios registrados

En la parte urbana, de un total de 44.260 manzanas que componen la ciudad, 468 obtuvieron por primera vez una clasificación de estrato. Además, se realizaron modificaciones en 23 manzanas: 11 experimentaron un incremento y 12 una disminución, respuestas mayoritariamente solicitadas por la ciudadanía conforme a lo establecido por la Ley 732 de 2002.

  • Urbanas: 468 estratificaciones nuevas; 23 cambios en 11 ascensos y 12 descensos; 11 de los cambios solicitados por la comunidad.
  • Rurales: 952 fincas y viviendas dispersas estratificadas por primera vez; 279 viviendas en centros poblados también incluidas; además, cinco centros poblados se incorporaron al Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Marco metodológico y alcance

El proceso emplea herramientas metodológicas elaboradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y ejecutadas por la SDP. Su finalidad no es política, sino asegurar que las ayudas para servicios como agua, energía, gas, saneamiento y recolección lleguen con mayor eficiencia a quienes más lo requieren, al tiempo que hogares con mayor capacidad económica aporten de manera proporcional.

En cuanto al impacto económico, se advierte que la actualización no implica un incremento tarifario inmediato y solo afecta a las áreas revisadas, sin afectar a la totalidad de la ciudad.

Entre decretos y plazos

Con la emisión de los decretos 530, 531 y 532 de 2025, se documenta formalmente la reestructuración para viviendas urbanas, rurales y dispersas, respectivamente. Tras su publicación, las empresas de servicios tienen un plazo estimado de aproximadamente tres meses para actualizar sus sistemas de facturación.

Procedimiento de revisión y derechos de los usuarios

Los residentes insatisfechos pueden solicitar una revisión de su estrato ante la Dirección de Estratificación de la SDP. La vía es gratuita y no requiere intermediarios ni asesoría legal, y está contemplada por la Ley 732 de 2002. Las opciones disponibles incluyen atención presencial en los puntos de la SDP o el uso de canales digitales como “Bogotá te Escucha”. En el caso de copropiedades, los administradores pueden presentar reclamaciones colectivas con la documentación correspondiente.

Observaciones sobre la consulta y verificación

Para quienes deseen verificar o cuestionar el estrato asignado, la SDP propone un mecanismo de revisión que garantiza transparencia y acceso equitativo a la justicia para residentes de la ciudad.

Sigue leyendo