Sabe a Quindío: quinta edición y proyección internacional
La región del Quindío se alista para recibir a residentes y visitantes en la feria Sabe a Quindío, un escaparate gastronómico que, según LA PATRIA y Telecafé, se ha consolidado como motor para el sector local.
En esta edición se celebra el quinto aniversario de la cita y se espera la participación de más de 100 restaurantes, de acuerdo con reportes provenientes de LA PATRIA y Telecafé.
«Este quinto aniversario consolida la feria como plataforma de negocios y promoción de la identidad gastronómica del Quindío.» – Rodrigo Estrada Reveiz
La iniciativa se presenta como un canal para dinamizar a emprendedores y productores regionales, al tiempo que fortalece la visibilidad nacional e internacional del destino.
La duración total de la actividad es de 10 días con una agenda continua, durante los cuales se ofrece una promoción de dos por uno en una amplia selección de platos, que abarca comida rápida, pastas, preparaciones internacionales, recetas tradicionales quindianas, mariscos y postres artesanales; también se podrá degustar café y licores producidos en la región.
Participación territorial
La muestra abarca varias localidades del departamento, con presencia en:
- Armenia
- Calarcá
- Montenegro
- Quimbaya
- La Tebaida
- Filandia
- Salento
- Circasia
- Córdoba
- Génova
Según datos oficiales de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la edición anterior dejó el registro de 34,000 platos servidos y una recaudación cercana a 386 millones de pesos para los empresarios del sector gastronómico, sin incluir la actividad de proveedores y servicios vinculados al certamen.

















