Santa Marta despliega 3.800 uniformados para la IV cumbre Celac-UE

Compartir en redes sociales

En Santa Marta se desplegó un dispositivo de seguridad para la IV Cumbre Celac-UE que movilizará a más de 3.800 uniformados. Camilo George, secretario de Gobierno y vocero del comité organizador local, afirmó que todo está pensado para mostrar la mejor cara de la ciudad. A su lado, Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta, subrayó que la ciudad está preparada para recibir a los jefes de Estado de la Unión Europea y a todos los asistentes, destacando la coordinación con el Gobierno nacional para asegurar el óptimo funcionamiento en temas como operatividad aeroportuaria, sistema de salud, movilidad, seguridad, capacidad hotelera, red vial y servicios públicos. El despliegue contempla corredores seguros en zonas de gran afluencia como las áreas hoteleras, el aeropuerto Simón Bolívar, el centro histórico, la bahía, el Parque Bolívar, El Rodadero y Gaira, así como la terminal portuaria y las instalaciones del aeropuerto, para facilitar accesos controlados y rutas de evacuación.

El Puesto de Mando Unificado centralizará la vigilancia de seguridad, movilidad, salud y servicios, con el respaldo de la Policía Metropolitana de Santa Marta bajo el mando del Coronel Jaime Ríos. El plan también incorpora refuerzos de la Primera División del Ejército, de Guardacostas y de la Fuerza Aérea Colombiana. La activación del PMU está prevista antes del 7 de noviembre. A nivel institucional, participarán Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico; Sarita Vives, alta Consejera para la Sierra Nevada, y Patricia Caicedo, secretaria de Planeación, para garantizar controles de accesos terrestres y marítimos, patrullajes aéreos y marítimos, cámaras de alta resolución, drones, equipos de inteligencia, contrainteligencia y policía judicial, además de la presencia de personal de civil y monitoreo en tiempo real desde el PMU.

Seguridad, movilidad y coordinación para la cumbre Celac-UE

Se prevén cierres viales temporales en sectores cercanos a la terminal de transportes y otras vías principales, así como en zonas de actos culturales y protocolares. Un equipo de 42 gestores de convivencia estará disponible para atender eventualidades y mantener el orden. Habrá rutas de movilidad exclusivas, atención hospitalaria prioritaria, supervisión de la alimentación y un plan de contingencia en servicios públicos para garantizar que la ciudad pueda sostener la presencia de delegaciones de sesenta países, con la llegada de doce jefes de Estado, seis vicepresidentes y veintitrés cancilleres, respaldados por más de 35 entidades nacionales y locales que monitorearán desde el PMU.

«todo está pensado para mostrar la mejor cara de la ciudad» – Camilo George, secretario de Gobierno

«Santa Marta está preparada para recibir a los jefes de Estado de la Unión Europea y a todos los asistentes. Junto con el Gobierno nacional hemos trabajado de manera articulada para asegurar el óptimo funcionamiento en todos los frentes: operatividad aeroportuaria, sistema de salud, movilidad, seguridad, capacidad hotelera, red vial y servicios públicos» – Carlos Pinedo Cuello, alcalde

En este marco, el Puesto de Mando Unificado se erige como centro de control de seguridad, movilidad, salud y servicios, con la coordinación entre secretarías y ministerios para garantizar que la cumbre transcurra sin contratiempos y que Santa Marta presente la versión segura y hospitalaria que la ciudad quiere proyectar ante los representantes de sesenta países y la comunidad local.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Esclavo del futbol

Por ESTEBAN JARAMILLO OSORIO No sé si vivo en la gloria eterna o si enfrento una cadena perpetua. Son días y noches en los estadios,

Leer más »