ONU ratifica apoyo a JEP para verificación de sentencias restaurativas tras ajuste del mandato Colombia

Compartir en redes sociales

La ONU ratificó su respaldo a la Jurisdicación Especial para la Paz, la JEP, para implementar las sentencias restaurativas y verificar su cumplimiento, tras el ajuste del mandato de la Misión de Verificación en Colombia. La declaración se dio en una reunión de alto nivel celebrada en Colombia pocos días después de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, ocurrida el 31 de octubre, y reunió a Alejandro Ramelli, presidente de la JEP; Mireia Villar Forner, coordinadora residente de la ONU en Colombia; Scott Campbell, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y Claudio Tomasi, representante residente del PNUD. En ese encuentro se dejó claro que la cooperación internacional continuará en el marco de las responsabilidades actuales y futuras de la JEP y de las agencias de la ONU.

Durante la reunión, se reafirmó el respaldo a la JEP y el compromiso con la justicia restaurativa y la verificación de sentencias; se expresó la disposición a acompañar el desarrollo del componente de justicia del Acuerdo Final de Paz y se destacaron los avances técnicos y operativos de la JEP en la verificación de sentencias. También se subrayó la continuidad del apoyo internacional durante la fase de cumplimiento de las sanciones propias y del Capítulo Étnico, en un contexto en el que la Misión de Verificación ha sido ajustada y su mandato renovado por el Consejo de Seguridad.

La cooperación ONU-JEP se consolida en un nuevo marco

La conversación se enmarca en el contexto del ajuste del mandato de la Misión de Verificación y de la renovación de ese mandato por parte del Consejo de Seguridad, con el objetivo de mantener observancia internacional y avanzar en la justicia transicional, incluida la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz. La ONU ha acompañado a Colombia por más de dos décadas, con una verificación técnica iniciada en 2017 y un fortalecimiento técnico que se intensificó en 2022, experiencias que ahora se buscan aplicar para asegurar la efectividad de las sentencias restaurativas.

«El acompañamiento internacional, aunque ahora se dé en otro escenario y a través de otros mecanismos, continúa. El apoyo de la ONU permanece. Vamos a seguir trabajando juntos para que el país y la comunidad internacional tengan certeza de que las sentencias restaurativas se cumplirán plenamente» — Alejandro Ramelli, presidente de la JEP

«Para nosotros es una responsabilidad acompañarlos. Tenemos un mandato global y uno específico en el Acuerdo Final de Paz y en nuestro acuerdo de país. Es un placer continuar apoyando a la JEP, acompañando a las víctimas, a los comparecientes y a todos los actores involucrados en este proceso de justicia transicional» — Scott Campbell, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos)

«Como lo hemos hecho en los últimos años, seguiremos apoyando el trabajo de la Jurisdicción en su tarea de consolidar justicia restaurativa y de contribuir a la paz. Hemos dejado abierta la posibilidad de explorar mecanismos de verificación de las sanciones, tarea para la cual la Oficina de Derechos Humanos tiene un mandato que lo permitiría» — Mireia Villar Forner, coordinadora residente de la ONU en Colombia

En suma, el encuentro refrenda la continuidad de la cooperación entre la ONU y la JEP en materia de justicia transicional y derechos humanos, con especial énfasis en la verificación de sentencias y en la implementación del Capítulo Étnico, en una Colombia que busca consolidar logros de paz y proteger a las víctimas y a los comparecientes a través de un acompañamiento internacional permanente.

Sigue leyendo