Independiente Santa Fe y César Farías: acuerdo verbal para dirigir en 2026, Bogotá, Colombia

Compartir en redes sociales

La directiva de Independiente Santa Fe habría llegado a un acuerdo de palabra con el entrenador venezolano César Farías para que dirija la dirección técnica del club en 2026, según informó la tarde del 6 de noviembre el periodista Felipe Sierra a través de la red social X. El club bogotano, que no logró clasificar a la cuadrangular de la Liga BetPlay, buscaría así un cambio de proyecto para la próxima campaña y calmar la presión de una hinchada que exige resultados más consistentes en el mediano plazo.

La información sitúa como actores clave a Francisco López, encargado de la administración deportiva de Independiente Santa Fe, y recuerda la salida de Jorge Bava como técnico anterior hace dos meses. Según Sierra, la directiva tendría un acuerdo de palabra para que Farías asuma el mando en 2026, dato que se difundió en el marco de una discusión sobre el futuro técnico del club con sede en Bogotá, Colombia.

Contexto y repercusiones

Este desarrollo se inscribe en un contexto de alta expectativa y derrota deportiva reciente para Santa Fe, que no clasificó a la fase de grupos de la liga local y enfrenta la posibilidad de cambios en su estructura técnica de cara a la siguiente temporada. Entre los elementos que rodean al posible acuerdo se mencionan dos meses desde la salida de Bava, la proximidad de dos fechas para cerrar la primera fase de la Liga BetPlay y la historia personal de Farías, marcada por sanciones y conflictos en su carrera en distintos países.

«Fui yo. Me tiré unas trompadas con Cuenú. Si me las tiro con él, me las tiro con cualquiera, para que estén alerta los que se quieren pasar de la raya» – César Farías, El Heraldo

«Hay códigos y respeto en el fútbol, eso era lo que yo exigía. Lo más correcto era que se echara a un lado para que entrara el cuerpo médico. Eso casi derivó en un gol» – César Farías, rueda de prensa

En paralelo, el análisis de la situación revela antecedentes de Farías que han marcado su paso por otros clubes: peleas con jugadores en su última experiencia en Colombia (Junior de Barranquilla), revelaciones sobre confrontaciones con José Cuenú, la salida de varios líderes del vestuario y sanciones por agresiones en Ecuador (Aucas) y Bolivia (Oriente Petrolero). También se recuerda un cruce mediático con Neymar durante la Copa América 2011. Este contexto alimenta una conversación abierta sobre si el club está apostando por un proyecto a largo plazo o por una salida de emergencia que responda a la presión de la afición, con posibles cambios de dirección técnica a partir de 2026.

El reporte de Felipe Sierra, principal fuente de la información, sitúa a Independiente Santa Fe como entorno de un posible cimiento para el próximo ciclo deportivo, mientras la afición mantiene una postura dividida: unos exigen renovación inmediata, otros prefieren esperar a ver si el proyecto con Farías puede sostenerse en el tiempo. Las próximas semanas serán determinantes para confirmar si ese acuerdo de palabra se materializa en una contratación formal y, en su caso, qué implicaciones tendrían para la planificación deportiva del club bogotano.

Sigue leyendo