Scaloni no convoca jugadores de la liga argentina para amistosos de noviembre de 2025

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales, Carlos Antonio Vélez, periodista deportivo colombiano, elogió a Lionel Scaloni por no convocar a jugadores de la liga argentina para los amistosos de noviembre de 2025, afirmando que la decisión demuestra “seriedad, empatía y respeto por los clubes” y evita convocatorias por “contentillo”. La valoración se dio en el marco de la ventana FIFA de noviembre, cuando Colombia disputará dos amistosos como preparación para el Mundial 2026: el 15 de noviembre frente a Nueva Zelanda en Florida y el 18 de noviembre frente a Australia en Nueva York.

En su análisis, Vélez afirmó que Scaloni busca mantener la seriedad del proceso: “probar jugadores con opción real de ir al mundial” y “no deben ser tocados” por factores ajenos al rendimiento, recordando que Scaloni y su plantilla, “son campeones de todo” y que, por ello, “respeta el contexto” actual del calendario y de los clubes. Esta lectura se enmarca en la larga discusión sobre el virus FIFA y sus efectos en calendarios, cargas y relaciones entre clubes y selecciones, un debate que se reaviva ante los amistosos de noviembre de 2025.

La ventana de noviembre y el doble valor de los amistosos

La noticia también especifica el peso de estos compromisos para Colombia: el 15 de noviembre se jugará frente a Nueva Zelanda en Florida y el 18 de noviembre ante Australia en Nueva York, como parte de la preparación para el Mundial 2026 y con el objetivo de evaluar opciones para la lista final y mejorar el ranking FIFA para posiblemente encabezar el grupo en el sorteo del torneo. En mayo de 2025, Atlético Nacional y América de Cali fueron afectados por convocatorias en una fase decisiva de la temporada, lo que subraya el dilema entre calendario de clubes y responsabilidades de selección en una fase crucial de la temporada. Estos encuentros tienen un doble valor: evaluar opciones para la lista final y, al mismo tiempo, intentar subir el ranking FIFA para posicionarse como cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026.

«seriedad, empatía y respeto por los clubes» y «probar jugadores con opción real de ir al mundial» son principios que, a juicio de Vélez, deben guiar las convocatorias; «respeta el contexto» es otro pilar. — Carlos Antonio Vélez, periodista deportivo colombiano

En suma, la visión de Vélez propone una lectura de coherencia institucional y priorización del calendario, con impactos en clubes, ligas y ranking mundial. Este posicionamiento enfatiza la necesidad de evitar convocatorias por meras presiones, priorizando el bienestar de los jugadores y la salud de las competiciones, y sitúa a Scaloni como ejemplo de manejo responsable en un contexto de tensiones históricas entre federaciones y clubes.

Sigue leyendo