En un episodio que refleja la crisis económica que atraviesa el fútbol regional, Millonarios F.C. podría demandar al Deportivo Pereira por el 40% de la transferencia de Yuber Quiñones, el jugador cedido por los azules en julio de 2024 que terminó quedándose libre por impagos del club Pereira. La operación de formación entre ambos clubes quedó sellada con una cláusula que concede a Millonarios un porcentaje de la transferencia en caso de venta; en agosto de 2025 Pereira cerró la compra del jugador por 200.000 dólares tras la cesión inicial. El duelo de la fecha 19 de la Liga BetPlay entre Pereira y Medellín, disputado el 7 de noviembre en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, se dio en un contexto de tensiones financieras y medidas administrativas. Sobre todo, la tutela que permitió al Pereira alinear a juveniles para enfrentar Medellín y que mantuvo en suspensión la resolución del Ministerio del Deporte es un rasgo determinante de la coyuntura.
El marco de la crisis incluye antecedentes de impagos a jugadores y trabajadores que generaron huelga y, finalmente, una intervención administrativa con suspensión de actividades por parte del Ministerio del Deporte. En este tejido, la presencia de Yuber Quiñones se convierte en una pieza de un negocio de formación entre Pereira y Millonarios. Néiser Villarreal, figura de la selección Colombia sub-20, se irá libre el 1 de diciembre tras un precontrato con Cruzeiro. En Pereira, el Juzgado Primero Penal del Circuito admitió una tutela para que el Pereira pudiera presentar alineación con juveniles frente a Independiente Medellín, dejando en suspenso la resolución del Ministerio del Deporte.
La batalla por el derecho de formación y sus antecedentes
La demanda de Millonarios por el derecho de formación encarna una relación entre el negocio de formación y las decisiones administrativas en Pereira. Aunque la venta por 200.000 dólares se formalizó en agosto de 2025, el club azul sostiene que, conforme al contrato de préstamo, si Quiñones abandonaba Pereira, le correspondía el 40% de la transferencia. Esta exigencia podría aportar ingresos para Millonarios, pero al mismo tiempo añade presión a Pereira, que lucha por estabilizar su economía y cumplir con sus obligaciones laborales. La historia repercute también en la relación entre los clubes y en la manera en que Pereira definirá su plantilla durante la resolución de la tutela y los efectos de la suspensión de actividades.
«Millonarios perdió a un jugador que le prestó al Pereira porque como no le pagó el Pereira, el jugador quedó libre. Ese jugador se va a ir al fútbol brasileño. A Millonarios le puede entrar una plata por derecho de formación, pero Millonarios va a terminar demandando al Pereira porque en el contrato de préstamo estaba que, si el jugador salía, le correspondía el 40% de la transferencia», dijo el comunicador.
En síntesis, el caso coloca a Pereira en una encrucijada entre sus obligaciones financieras y la posibilidad de sostener su proyecto formativo, mientras la tutela, la intervención de autoridades y los movimientos de mercado definen el rumbo de Quiñones, Villarreal y otros actores en un escenario que podría afectar a los dos clubes y al fútbol regional en los próximos meses.

















