Planeta Juan, creador de contenido colombiano, visita el templo Karni Mata en Deshnoke, India

Compartir en redes sociales

En una crónica que cruza la frontera entre lo digital y lo espiritual, el creador de contenido colombiano Juan Díaz, conocido como Planeta Juan, visitó el templo Karni Mata en Deshnoke, India, célebre por la adoración de cientos de ratas. La visita, ocurrida en fecha no especificada, lo llevó a recorrer un lugar donde la devoción se celebra a la vista de miles de fieles que acuden cada día. Díaz ingresó descalzo por respeto y constató que el templo abre a las cuatro de la mañana; allí se venden ofrendas y flores y se ofrecen bebidas para las ratas, elementos que forman parte de un ritual que acompaña a quienes buscan entender estas creencias. Las ofrendas que se pueden presentar al santuario rondan el promedio de un dólar y la afluencia diaria se cuenta en miles de fieles que buscan cumplir peticiones y rendir homenaje a sus antepasados.

Para entender la tradición es necesario remontarse a la mitología que envuelve Karni Mata. Esta deidad es venerada en la India y es considerada encarnación de Durga. La leyenda relata que Karni Mata solicitó al Dios de la Muerte devolver la vida a un niño; al recibir un rechazo, decidió reencarnarlo como el niño y, en esa misma acción, a todos sus seguidores en ratas dentro del templo. Quienes creen en Karni Mata sostienen la idea de que las personas que la veneran pueden renacer como ratas en el recinto sagrado y, al morir allí, volver a nacer como seres humanos. Miles de fieles visitan cada día para compartir con sus antepasados, e incluso para alimentar y beber junto a las ratas; esta tradición de ofrendas y adoración se mantiene desde temprano cada jornada y en la práctica se observa una convivencia ritual entre humano y roedores.

Subtítulo

Desharía el detalle de Deshnoke, la localidad que alberga Karni Mata, que se describe como un lugar remoto con su propia estación de tren, prueba de la magnitud de la visita que atrae a muchos curiosos. Los guías señalan que los visitantes deben ingresar descalzos como señal de respeto, y que las ofrendas y flores conforman una parte esencial de la preparación para contemplar a las ratas. En la narración, un residente local explicó que el templo mantiene prácticas para prevenir infecciones y que existen creencias asociadas que refuerzan estas costumbres; además, hay visitantes que recurren a beber agua de los jarrones como un acto de sanación.

«Si usted es alérgico a ver una rata, no vea este video» – Juan Díaz (Planeta Juan)

«Ellos vienen a compartir con sus familias acá. La persona que está con nosotros tomó agua del jarrón, es un proceso de sanación y un privilegio poder compartir todo con las ratas. Es normal ver esto acá, muchos vienen acá después de que se les cumple alguna petición, mayormente ligado a los hijos» – Juan Díaz (Planeta Juan)

«Este es un pueblo remoto de la India, tiene su propia estación del tren porque mucha gente viene a ver esto, el templo que es un lugar especial» – Juan Díaz (Planeta Juan)

La experiencia de Planeta Juan, en su viaje a Karni Mata, ofrece un retrato de una devoción que para muchos es difícil de entender, pero que para miles de fieles representa un vínculo profundo con el pasado y con los antepasados. Karni Mata sigue siendo un santuario vivo, donde la devoción, la creencia en la reencarnación y la convivencia entre humanos y ratas se entrelazan en una tradición que convoca a miles cada día en Deshnoke.

Sigue leyendo