En la antesala del Superclásico Boca Juniors vs River Plate, programado para el 9 de noviembre de 2025, Leandro Paredes y Juan Fernando Quintero ofrecieron rueda de prensa en La Bombonera, estadio Alberto J. Armando, recordaron la final de la Copa América 2024 y expresaron respeto mutuo pese a la histórica rivalidad. Paredes dejó claro su compromiso con la pelea por el balón y la victoria: “No me guardo nada, lo que quedó en ese partido quedó”. El encuentro está anunciado para iniciar a las 2:30 p.m. hora de Colombia, y ambos protagonistas volverán a cruzar opiniones y emociones sobre el césped jugando para Boca y River, respectivamente.
La rueda de prensa, con la presencia de varios periodistas, sirvió para ampliar el marco de este encuentro y para recordar que la disputa no es solamente un clásico, sino una oportunidad de fortalecerse para la próxima Libertadores. En ese marco, Paredes afirmó que la clasificación a la competición continental es uno de los objetivos del club y que el equipo debe enfocarse en su rendimiento, mientras lo que haga el rival es cosa de ellos. Por su parte, Quintero señalaría que es el momento de “dar un golpe en la mesa”, que no soltarán la mano al entrenador y que si están en River es porque él los escogió para venir, además de subrayar que “en los momentos duros se ve el apoyo real”.
El clásico en foco y la memoria de pasados choques
Entre los antecedentes que rodean este encuentro destaca un episodio en la final de la Copa América 2024, cuando Quintero protagonizó un sombrero sobre Paredes. Ese movimiento, recordado por los aficionados, añade una dosis de picante al choque que se vivirá en la Bombonera. En el plano de las cifras, el duelo del 9 de noviembre de 2025 llega con la mirada puesta en el impacto deportivo: Quintero disputó 64 minutos en la victoria de River 2-0 ante Talleres de Córdoba y fue quien gestó un gol en esa victoria. En esa misma línea histórica, Quintero dejó un gol en la final de la Libertadores 2018 que significó un 2-1 para River frente a Boca, un momento que aún se recuerda entre los fanáticos. Paredes, por su parte, es considerado un ídolo de Boca Juniors y su trayectoria en el club es un factor emocional clave para los hinchas.
«No me guardo nada, lo que quedó en ese partido quedó» – Leandro Paredes, campeón del mundo. «Es un partido, no solo muy importante por ser un clásico, sino por lo que lleva poder ganar. Nos clasifica a la próxima Libertadores, que es uno de los objetivos que tenemos. Nosotros pensamos solamente en nosotros. Lo que pase del otro lado es problema de ellos» – Leandro Paredes, Boca Juniors. «Es el momento para dar un golpe en la mesa. En ningún momento le soltaríamos la mano al entrenador. Creo que si estamos en River es porque él nos escogió para venir y son momentos que pasa el fútbol. Sería una falta de respeto tener ese tipo de mentalidad» – Juan Fernando Quintero, River Plate. «En los momentos duros se ve el apoyo real» – Juan Fernando Quintero, River Plate.
En definitiva, la cita de ambos clubes para este 9 de noviembre de 2025 en La Bombonera no solo alimenta la rivalidad entre Boca y River, sino que también sitúa el choque como un punto de inflexión para la próxima Libertadores. Paredes ha dejado claro su compromiso y su respeto por el rival, mientras Quintero ha mostrado su determinación de responder en el campo con actitud y unión con su entrenador. El resultado podría marcar el camino hacia la clasificación continental, y la narrativa de este Superclásico amplifica el interés de los aficionados que esperan un duelo cargado de historia y motivación.

















