Alcalde de Medellín: M-19 sigue en el poder, 40 años después del Palacio de Justicia.

Compartir en redes sociales

En la conmemoración nacional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia, celebrado en Bogotá, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que «Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder», palabras recogidas por Blu Radio durante el acto conmemorativo.

El balance del evento rememora el asalto ocurrido el 6 de noviembre de 1985, cuando 35 guerrilleros del M-19 tomaron la sede de la Corte, en un hecho que se extendió durante casi 28 horas y dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. Según las crónicas y el relato histórico, también hay desaparecidos de número indeterminado; el grupo buscaba exigir el cumplimiento de los acuerdos de paz de 1984 y someter a juicio al presidente Belisario Betancur.

Memoria, justicia y controversias en el aniversario

Durante el acto, las críticas se centraron en lo que los convocantes consideran una «verdad incómoda»: relatos que ubican al M-19, grupo al que perteneció Gustavo Petro, en un lugar de legitimidad o poder. Las declaraciones de referentes políticos de Medellín, recogidas por Blu Radio, reiteraron la controversia sobre las narrativas históricas y el uso político de la memoria.

«Hace cuarenta años, el M-19 generó esta tragedia, donde murieron muchas personas. El problema es que en Colombia los victimarios fueron quienes se dedicaron a contar la historia, y pasaron de victimarios a posar de víctimas. En gran parte, por eso están hoy en el poder», declaró el alcalde. – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín

«No se puede olvidar la verdad incómoda, el M-19, grupo al que perteneció Gustavo Petro, se alió con Pablo Escobar, el mayor asesino y narcotraficante de nuestra historia. Dos caras del mismo odio que bañaron de sangre al país y dejaron miles de muertos, incluyendo a jueces, periodistas y policías» – Alejandro de Bedout, concejal de Medellín

«Gustavo Petro lleva 40 años tratando de justificar lo injustificable. Hoy, desde el poder, pretende imponer su versión sobre el Palacio de Justicia. La historia no se reescribe con discursos. Responsabilícese de los actos terroristas del M-19, grupo al que usted pertenecía» – Sebastián López, presidente del Concejo de Medellín

En ese marco, la conmemoración subrayó la memoria de las víctimas y la necesidad de resolver casos abiertos, recordando que la sede reconstruida tras el atentado fue bautizada como Alfonso Reyes Echandía, símbolo de memoria y justicia para las víctimas y sus familias.

Sigue leyendo