En una señal de malestar institucional, los sindicatos de la DIAN convocaron una movilización nacional en Bogotá para este viernes 7 de noviembre, a partir de las ocho de la mañana, con el objetivo de denunciar la posible salida de más de 900 empleados provisionales a raíz de fallos judiciales vinculados a un concurso de méritos de 2022 y de exigir que la entidad nombre un director general en propiedad. La convocatoria fue anunciada por Pedro Giovanni Caro Estupiñán, presidente nacional del sindicato Sinedian, quien afirmó que la protesta busca garantizar estabilidad laboral y un liderazgo estable al frente de la DIAN.
La protesta se llevará a cabo en la sede de la DIAN en Bogotá y, durante la jornada, se realizará una votación interna para definir si se avanza hacia huelga, mecanismo que subraya la voluntad de los trabajadores de definir de forma directa su actuación ante la provisionalidad en el cargo directivo y los nombramientos en proceso.
Entre las cifras relevantes, se advierte que más de 900 empleados provisionales podrían desvincularse; además, en lo que va del año ya se han designado tres directores generales, todos en encargo, situación que alimenta la preocupación por la estabilidad de la cabeza visible de la entidad. En el marco de la presión institucional, la DIAN enfrenta un litigio con Ecopetrol por más de 1,5 billones de pesos en concepto de IVA por la importación de combustibles, tema que Ecopetrol considera retroactivo e injustificado.
«Esto no solo perjudica a los trabajadores y sus familias, sino también a la gestión institucional y al cumplimiento de las metas de recaudo» – Pedro Giovanni Caro Estupiñán
«Estamos hablando de un universo de miles de personas que empezaron a demandar, y los jueces comenzaron a imponerle a la Dian precisamente esta obligación de nombrar personas que no ganaron el concurso. Entonces, cuando ya empiezan a hacerse esos nombramientos, la entidad tiene que comenzar a desvincular provisionales. Por ello están llegando las notificaciones del nombramiento producto de un fallo inicial y la desvinculación del compañero provisional, la cual todavía no se ha hecho materialmente efectiva» – Pedro Giovanni Caro Estupiñán
«El actual director general de la Dian es un director que está llegando; ese es otro de los motivos de nuestra preocupación y de nuestras protestas, porque es el tercer director general este año y sigue estando en encargo, es decir, no es el titular. Entonces, es otra reclamación que nosotros le hacemos al Gobierno nacional. Con esta persona estamos avanzando en algunos esfuerzos, pero, al igual que con la anterior administración, los compromisos se cumplen con lentitud y, hoy por hoy, el problema de la Dian necesita una solución de fondo» – Pedro Giovanni Caro Estupiñán
Subtítulo
Desarrollo con información específica…
Este contexto de protesta se inscribe en un marco más amplio de presión institucional y financiera, ya que la disputada entre la DIAN y Ecopetrol por el IVA en la importación de combustibles ha tensado las relaciones entre la entidad recaudadora y la empresa estatal. La DIAN reclama a Ecopetrol más de 1,5 billones de pesos, mientras que Ecopetrol sostiene que el cobro es retroactivo e injustificado, lo que añade complejidad al entorno y refuerza la necesidad de un liderazgo titular en la DIAN para gestionar conflictos y garantizar la continuidad operativa.
«Propósito de la protesta: defender la estabilidad laboral y los derechos adquiridos; insistir en fortalecimiento del liderazgo interno para garantizar continuidad de funciones tributarias y aduaneras» – Pedro Giovanni Caro Estupiñán
En síntesis, la movilización anunciada y la votación interna para definir próximos pasos reflejan un anhelo de estabilidad y de una dirección que tome decisiones con claridad, especialmente ante la presencia de tres directores generales en lo que va del año y frente a un litigio significativo con Ecopetrol. El impacto esperado podría incluir una mayor presión para nombrar un director general en propiedad y para reforzar el liderazgo de la DIAN, con el objetivo de evitar la interrupción de funciones esenciales en materia tributaria y aduanera.

















