Bogotá mantiene vigente Pico y Placa con reglas por día, hora y tipo de vehículo

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales, la cobertura señala que Bogotá mantiene vigente el Pico y Placa para reducir la circulación de vehículos y la contaminación ambiental. La medida, vigente desde 1998, establece reglas que varían según el día, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de la placa. El horario oficial es de 6:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, con excepciones los fines de semana y días festivos; además, la ciudad mantiene modalidades como Pico y Placa Solidario y Pico y Placa Regional. En la capital, la restricción para particulares se aplica según el último dígito de la placa: los dígitos 1 a 5 no circulan en días pares y los dígitos 6 a 0 no circulan en días impares; los taxis y el transporte especial se rigen por grupos de dos dígitos; para los vehículos de carga existen restricciones en las horas de prohibición. Existen exenciones y permisos aplicables para distintos casos.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, autoridad regulatoria del programa, detalla que Pico y Placa nació para disminuir la congestión y la contaminación. A nivel de cifras, la normativa prevé una multa de 522.900 pesos colombianos por infracción vigente en 2023 y la posibilidad de inmovilización del vehículo cuando corresponde la infracción C.14. También existe el Pico y Placa Regional, que se aplica en el último día de puentes festivos en nueve corredores de ingreso a la ciudad: Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Centenario, Avenida Calle 80, Carrera 7, Boyacá vía al Llano, Vía Suba Cota, Vía La Calera y Vía a Choachí. En ese régimen, los horarios regionales distinguen por paridad de placa: las placas impares circulan de 12:00 a 16:00 y las pares de 16:00 a 20:00, con ciertas exenciones y límites.

Desarrollo de las reglas vigentes en Bogotá

Entre las exenciones que la normativa contempla para no aplicar el Pico y Placa se encuentran los vehículos eléctricos, híbridos y de cero emissions; también quedan exentos los vehículos de servicio diplomático, funerarias, emergencia y seguridad; el transporte de personas en condición de discapacidad; los vehículos de control de tráfico y grúas; los medios de comunicación; las autoridades judiciales; el transporte escolar; los vehículos destinados a enseñanza automovilística y aquellos destinados a la ocupación de tres o más personas desde inicio hasta fin del viaje. Para evitar la restricción, es necesario registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. El Pico y Placa Solidario es un permiso que permite elegir días, semanas o meses para circular libremente a cambio de un aporte económico destinado a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público. En el Pico y Placa Regional, salvo algunas exenciones, la regla no aplica para la ocupación de tres o más personas, personal médico, ni para quienes cuenten con Pico y Placa Solidario.

La medida busca equilibrar movilidad y calidad del aire en la ciudad, manteniendo reglas claras para particulares, taxis y carga, además de opciones como el Pico y Placa Solidario y la exención para ciertos vehículos.

En resumen, las autoridades destacan que el objetivo es reducir la circulación de coches y la contaminación ambiental mediante un programa integral que combina restricciones, sanciones económicas y posibilidades de exención o de permisos para evitar la restricción, con la Secretaría de Movilidad de Bogotá como eje regulatorio de la medida.

Sigue leyendo