Mauricio Cárdenas desmiente supuesto atentado en Bogotá; estaba en Barranquilla al momento.

Compartir en redes sociales

Este jueves, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial, desmintió los rumores de un supuesto atentado en el Centro Internacional de Bogotá y aseguró que se encuentra bien; afirmó no haber sido víctima de ningún ataque y aclaró que en el momento de la difusión estaba en Barranquilla, según un comunicado oficial de su equipo.

La noticia se da en un contexto de alta actividad preelectoral y busca desmentir versiones difundidas en redes sociales. A través del comunicado, Cárdenas pidió a la audiencia no hacer caso a esas versiones y afirmó que mantendrá la serenidad y el compromiso por el futuro del país mientras continúa con su agenda de campaña.

Desmentido y continuidad de la campaña en la Costa Caribe

Fuentes cercanas a su equipo indicaron que Cárdenas no ha reportado incidentes de seguridad y que el esquema de protección de la UNP no registró alteraciones en las últimas semanas. La agenda en la Costa Caribe siguió su curso, con encuentros con empresarios y dirigentes locales, y en Barranquilla participó en el Foro de la Asociación Colombiana de Corredores de Seguros.

Hasta el momento, ni la Policía Metropolitana de Bogotá ni la UNP han emitido pronunciamientos oficiales sobre el caso; las autoridades señalaron que no existen alertas recientes de amenazas directas.

«En las últimas horas han circulado versiones equivocadas sobre un supuesto atentado en mi contra. Quiero aclarar personalmente que me encuentro bien y que no he sido víctima de ningún tipo de ataque» – Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial

«Agradezco los mensajes de preocupación y solidaridad que he recibido en las últimas horas. Continuaré concentrado en trabajar con serenidad y compromiso por el futuro del país» – Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial

La cobertura de la noticia continúa, con verificación de información por parte de medios y del público, en un escenario de intensa actividad política donde las campañas buscan mantener la claridad sobre posibles riesgos y evitar confusiones que puedan impactar la dinámica electoral.

Sigue leyendo