Caso de falsificación documental en operación de inmueble se ventila en Manizales
En la mañana del 5 de noviembre, durante una audiencia judicial en la capital caldense, las autoridades divulgaron avances sobre una presunta falsificación vinculada a la venta de una propiedad.
La investigación identifica a dos víctimas. La primera es el exesposo de la mujer imputada, a quien, presuntamente, se le suplantó la identidad mediante un poder notarial falsificado.
Se indicó que ese documento habría sido emitido ante una notaría de Barranquilla y permitía levantar el patrimonio inembargable de la familia, paso necesario para avanzar en determinados trámites de disposición de bienes. A partir de ese instrumento, la acusada consiguió convencer a la segunda persona interesada en el predio para continuar con la negociación, y la citada víctima entregó $40 millones como parte del acuerdo.
Al acudir juntos a la Notaría Segunda de Manizales para dar continuidad al trámite, el titular de dicha dependencia detectó irregularidades en la documentación presentada y procedió a interponer la denuncia ante las autoridades competentes.
«No acepto los cargos», afirmó la procesada.
Según lo informado, se programó una audiencia preparatoria dentro de las diligencias para esclarecer los hechos y definir la continuidad del proceso penal.
El caso subraya la vulnerabilidad de las operaciones de compra-venta de inmuebles cuando no se verifican a fondo los documentos y se confía en papeles de origen dudoso o no verificados. Entre las recomendaciones relevantes se destacan la revisión detallada de los trámites y documentos requeridos, evitar entregas de dinero anticipadas para apartar un inmueble y verificar la titularidad del predio mediante el Certificado de Tradición y Libertad emitido por la oficina registral correspondiente.
- Fechas clave: 5 de noviembre (audiencia)
- Ubicaciones: Barranquilla (origen del poder) y Manizales (jurisdicción notarial)
- Monto involucrado: $40 millones
- Partes: exesposo de la imputada y otra persona interesada en la propiedad
Notas aclaratorias: el Certificado de Tradición y Libertad debe gestionarse en la oficina de registro correspondiente para confirmar titularidad y posibles gravámenes.

















