La primera célula del Tren de Aragua operando en Europa fue desmantelada en España, en una operación que dejó 13 detenidos vinculados a la banda. Entre los detenidos figure Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, identificado como líder de la organización, mientras el hermano del líder fue arrestado en Barcelona cuyos datos aún no han sido divulgados. La acción, coordinada por la Policía Nacional de España con el respaldo de la Policía Nacional de Colombia, se enmarca dentro de un esfuerzo regional para frenar la expansión transnacional de la banda venezolana.
La intervención, bautizada como Interciti, se desarrolló en dos fases y culminó con 13 arrestos, cinco registros domiciliarios y el desmantelamiento de dos laboratorios dedicados a la producción de sustancias ilícitas. En el operativo se registraron incautaciones de drogas sintéticas y cocaína, así como cocaína rosa, conocida como tusi, junto con una plantación de cannabis en interior, teléfonos, documentación y un arma de fuego. Las detenciones se distribuyeron en Barcelona con ocho arrestos, en Madrid con dos, y en Girona, Valencia y A Coruña con tres en total, reflejando una presencia dispersa en distintos puntos del país.
Europa se abre paso como nuevo frente de actuación para el Tren de Aragua
El contexto de la operación aporta información clave sobre la estructura de la organización en España, donde un liderazgo central, acompañado de un delegado, dirige dos subestructuras: una dedicada al tráfico de droga y otra a la producción de sustancias ilícitas. Las investigaciones señalan además actividades adicionales vinculadas a la trata de migrantes venezolanos y a la extorsión de comerciantes y trabajadores informales mediante un cobro denominado “vacunas”. En el plano internacional, la cooperación entre cuerpos policiales quedó fortalecida gracias al uso compartido de inteligencia dentro del marco del proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea, que facilitó localizar a los integrantes y trazar rutas de la red.
Sin declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado
Este operativo y la desarticulación de la primera célula europea del Tren de Aragua marcan un hito que abre la puerta a futuras investigaciones en el continente y subrayan la necesidad de una coordinación más estrecha entre países para contener una red que ha mostrado su capacidad de diversificar sus actividades criminales, abarcando narcotráfico, trata de personas y extorsión transnacional. La cobertura llega a los lectores de La Veintitrés Manizales con estas claves para entender el alcance y la novedad de la acción en España y su peso en la estrategia global de la banda.

















