TRM para el 7 de noviembre cae a 3.807 COP/USD, según Banco de la República

Compartir en redes sociales

La Tasa Representativa del Mercado de Colombia quedó en 3.807 COP por USD para este jueves 7 de noviembre, según informó el Banco de la República. Esta cifra representa una caída frente al día anterior, cuando se cotizó en 3.839 COP por USD, y se registró una apertura de 3.762 COP al inicio de la sesión, datos que configuran un panorama de volatilidad en el mercado cambiario frente a señales externas y a la actividad de la autoridad cambiaria.

En la jornada, la TRM mostró un descenso diario de 0,56% y presentó una variación de -2,32% en una semana, además de una caída interanual de -9,4%. Se contabilizaron tres sesiones en rojo, reflejo de la cautela de los operadores ante la dinámica global y las fuentes de incertidumbre que siguen pesando en el mercado. El Banco de la República señala que la presión responde a la incertidumbre de mercados provocada por datos económicos de Estados Unidos y por las señales sobre posibles políticas arancelarias en el manejo de la economía internacional, en un contexto en el que el dólar mantiene fortaleza y las expectativas de inflación en EE. UU. condicionan los movimientos cambiarios. En el plano local, se proyecta un crecimiento de 2,6% para 2025, con riesgos fiscales, energéticos y sociales que podrían influir en la trayectoria de precios. La inflación de 2024 muestra señales de descenso, pero se advierte que la segunda mitad de 2025 podría traer desafíos por la depreciación del peso y la alta indexación de ciertos servicios, manteniendo la inflación alrededor de 4% hacia finales de 2025. En cuanto al sistema financiero, se insiste en su resiliencia ante un escenario de mayor morosidad y menor rentabilidad, con una recuperación gradual prevista gracias a la reducción de tasas e incremento de la inversión.

La TRM frente a un dólar globalmente fuerte y a las señales políticas en Washington

Entre las consideraciones para entender el comportamiento del tipo de cambio se destacan los datos secundarios: en Colombia circulan billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, y el primer billete de 1000 pesos circuló entre 1996 y 2002, dejándose de usar con mayor frecuencia debido a problemas de falsificación. Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas y los diseños de las monedas celebran la biodiversidad del país, con representaciones como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga laúd, entre otras piezas que resuenan con la identidad natural de Colombia.

«La volatilidad cambió de signo y la atención sigue puesta en la evolución de la política monetaria global.» – Analista de divisas, La Veintitrés Manizales

En resumen, la TRM para este 7 de noviembre se ubica en 3.807 COP por USD, con una apertura de 3.762 y una caída respecto al día anterior, en un entorno de mercados marcados por la fortaleza del dólar y la atención a la economía estadounidense, a la vez que se observan señales de moderación en la inflación local y una trayectoria de recuperación gradual en el sistema financiero colombiano.

Sigue leyendo