Vallejo responde a Uribe Londoño por irregularidades en contratación de Atlas Intel, encuesta CD, Bogotá

Compartir en redes sociales

Gabriel Vallejo Chujfi, director nacional del Centro Democrático, respondió a Miguel Uribe Londoño por denuncias de irregularidades en la contratación de Atlas Intel para la encuesta que definirá al candidato presidencial 2026 del partido. En una carta fechada el 7 de noviembre, Vallejo planteó dos preguntas sobre la contratación de Atlas Intel y respondió a las críticas, mientras que Uribe Londoño, precandidato presidencial, envió una carta en la que retoma la discusión de la reunión celebrada en Bogotá el 4 de noviembre y exige transparencia respecto a las grabaciones que debían estar en poder público. Los hechos se remontan a la fecha en que Atlas Intel fue solicitada, el 17 de octubre de 2025, y el panorama originalmente previsto para la elección, el 28 de noviembre, aparece ahora bajo escrutinio. Este episodio se inscribe en un marco de tensiones internas dentro del Centro Democrático por la definición del candidato 2026 y la posible influencia de Atlas Intel, en un contexto marcado por la figura del fundador Álvaro Uribe Vélez.

En este marco, la noticia se sostiene en dos frentes: Vallejo envía su respuesta y plantea dos preguntas sobre el proceso, mientras Uribe Londoño responde con una carta en la que exige que se revele la grabación de la reunión nocturna y se asegure la transparencia del proceso de selección. Dentro del partido hay cinco precandidatos en concurso: Paloma Valencia, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, y la competencia adquiere un matiz más áspero ante la reciente ruptura interna y la discusión sobre un posible sesgo en favor de Cabal. Una encuesta reciente de Cifras & Conceptos indica una contienda cerrada entre los precandidatos, y el calendario contempla la fecha planificada de la elección del candidato para el 28 de noviembre, aunque ya corre el riesgo de verse alterado por estas tensiones.

La crisis interna del Centro Democrático se intensifica por la contratación de Atlas Intel

La dinámica dentro del partido se ha traducido en una demanda de claridad y de que las decisiones se tomen dentro de un marco institucional, con críticas a que la contratación de Atlas Intel pudo haberse realizado fuera del procedimiento oficial. La reacción interna ha sido percibir un tono desobligante en la carta de Uribe Londoño y un clamor por transparencia, que incluye la exigencia de que las grabaciones de la reunión sean públicas para garantizar un proceso limpio. En este marco, la situación ha puesto en evidencia tensiones entre la dirección y la base, con el antecedente de que Atlas Intel aparece como el objeto de las denuncias y como un posible factor de influencia en el proceso de definición del candidato de la colectividad.

«Por el respeto y consideración que te tengo, y por respeto a los demás precandidatos, omitiré por ahora dar respuesta al contenido de tu comunicación, cuyo lenguaje y términos no se compadecen con el trato que el partido y mi persona hemos tenido contigo» – Gabriel Vallejo Chujfi, director nacional del Centro Democrático

«Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, está bien aunque nadie lo haga.» – Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial

«Todavía sorprendido y con dolor procedo a dar respuesta a algunos de los planteamientos hechos en la noche de ayer por usted y por algunos de los precandidatos de nuestro partido en la reunión que sostuvimos acerca de una conversación que tuvieron mis asesores con la empresa encuestadora Atlas Intel y por la cual fui tildado, entre otras cosas, de ser una persona antiética» – Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial

«Le exijo que revele al presidente Álvaro Uribe y a la Dirección del Partido la totalidad de la grabación de la reunión de anoche que está bajo su poder (…). Sepa usted que yo también tengo una copia de la misma» – Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial

En resumen, la disputa actual podría complicar la elección de 2026 y precipitar una de las crisis internas más severas desde la fundación del Centro Democrático, con cinco precandidatos compitiendo y un clima de desconfianza que se extiende a la dirección y a la base del partido.

Sigue leyendo