Gobernadora del Meta y alcalde de Villavicencio exigen inversión en la vía al Llano

Compartir en redes sociales

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el alcalde de Villavicencio, Alexánder Baquero Sanabria, denunciaron este jueves un abandono gubernamental y reclamaron inversión urgente para la infraestructura de la Amazorinoquía, con especial atención a la vía Bogotá–Villavicencio. El tramo ubicado en el kilómetro 18 permanece cerrado por derrumbes y fallas estructurales, y las autoridades indicaron que la reapertura será parcial el 15 de noviembre, de acuerdo con el anuncio oficial de Invías.

En sus declaraciones públicas, Cortés Zambrano subrayó que la región depende de esa conexión para su desarrollo y lamentó la falta de inversión social y de seguridad que, a su juicio, acompaña la situación. Por su parte, Baquero Sanabria afirmó que la competencia regional se ve mermada por la demora en las soluciones y pidió al Gobierno nacional respuestas concretas. Las autoridades detallaron que, para avanzar, se ejecutan trabajos de ingeniería en la carretera que incluyen la remoción de material, terraceo de taludes, drenajes para liberar presión hídrica y gestión predial, además de la instalación de pavimento para recuperar el corredor vial.

La región exige inversión y se acelera la reapertura

Las cifras que rodean la situación fortalecen la demanda de inversión: la Amazorinoquía aporta regalías anuales de cerca de 55 billones de pesos y la interrupción de la vía genera pérdidas millonarias para gremios, transportadores y comercios del oriente colombiano. Según Cortés Zambrano, no se ha invertido ni cien mil ni doscientos mil millones de pesos en la carretera, una afirmación contundente que señala la magnitud de la brecha entre las necesidades y la ejecución de recursos. En medio de este marco, se mantiene el calendario de apertura parcial para el 15 de noviembre, tal como lo comunicó Invías.

«La vía al Llano es nuestra respiración, la conexión de la Amazorinoquía con el resto del país, pero parece que el Gobierno no lo entiende» – Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

«No han invertido ni cien mil ni doscientos mil millones de pesos en la carretera» – Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

«En esa pelea la región se ha visto afectada y nuestra competitividad empieza a mermar» – Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

«No hemos tenido una decisión del Gobierno nacional. Sin inversión social no hay bienestar ni crecimiento económico» – Alexánder Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio

«Nos sentimos solos; aquí siguen las extorsiones, el reclutamiento de menores y los secuestros por parte de las disidencias» – Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

«Terminando su periodo, el presidente está en deuda con los Llanos Orientales. Lo que necesitamos es inversión en la vía y apoyo a los gremios y empresarios» – Alexánder Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio

«Todavía hay tiempo para que el Gobierno cumpla. No pedimos favores, pedimos justicia para la región que sostiene buena parte del país» – Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

«Las acciones realizadas aseguran la fecha de apertura definida, luego de la remoción de material y terraceo en la parte inferior del deslizamiento, perforación de drenes para liberar presión de las aguas, gestión predial, coordinación interinstitucional y la instalación del pavimento para recuperar el corredor vial» – Carlos Alberto Vargas, director de Invías

Como contexto, la vía Bogotá–Villavicencio es la principal conexión con la Amazorinoquía y facilita el acceso a casi el 40% del territorio nacional; el corredor ha sufrido derrumbes, fallas y cierres en km 18, y se ha señalado la necesidad de mejoras que vayan más allá de la carretera, contemplando aeropuertos y un acueducto regional. Este momento llega en un punto de tensión entre el Gobierno nacional y la concesionaria, con un fuerte impulso de la región para recuperar la conectividad y la seguridad. El relato de la noticia se apoya en una entrevista con La FM y en declaraciones de la gobernación del Meta, así como en informes de Coviandina sobre el tráfico y las pérdidas; las imágenes utilizadas en la cobertura proceden de @JorgeEmilioRey/X, reforzando la visión de la crisis y la respuesta institucional.

Sigue leyendo