Alerta Temprana 016/2025 en Rionegro, Santander, por disputa entre EGC y ACSN.

Compartir en redes sociales

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 016 de 2025 en Santander ante una disputa territorial entre grupos armados ilegales en el municipio de Rionegro y en los corregimientos de San Rafael de Lebrija, Papayal, San José de los Chorros y La Tigra. Se advierte de la posible presencia del Ejército Gaitanista de Colombia y de acciones del grupo Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, con indicios de vigilancia por parte del Ejército de Liberación Nacional. El organismo describe el fenómeno como un complejo escenario de riesgo derivado de la ubicación geoestratégica del territorio y la disputa entre actores armados por su control.

La Alerta 016 de 2025 se apoya en una rigurosa evaluación de riesgos que describe escenarios de amenaza, identifica a actores y estrategias, y presenta 28 recomendaciones para que las autoridades implementen acciones de disuasión, prevención y protección de la población. Entre las vulnerabilidades detectadas figuran un debilitamiento del tejido social y un temor que puede paralizar la acción colectiva, así como la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes ante posibles usos, violencia sexual y otras formas de instrumentalización. También se señala una gobernanza criminal que se expresa en homicidios selectivos y ejemplarizantes, amenazas y extorsiones a ganaderos y palmicultores, y un control social que busca influir en las juntas de acción comunal para que informen sobre sus actividades. En el plano estructural, se destacan las vulnerabilidades del territorio por la ausencia estatal y conflictos socioambientales vinculados a la tenencia de los playones del río Lebrija, donde los actores armados intentan actuar como mediadores para afianzar su poder. En seguridad, se menciona la posible vigilancia del ELN en la zona, junto con la presencia del EGC y ACSN.

Antecedentes y alcance de la alerta en Santander

Con antecedentes de disputa territorial entre grupos armados en Rionegro y un debilitamiento del tejido social, la alerta señala dos posibles escenarios de amenaza y sus impactos para la población, en un territorio con cuatro corregimientos señalados. Por qué es noticia ahora: la publicación de la Alerta Temprana 016 de 2025 y la identificación de estas amenazas. El impacto esperado se traduce en debilitamiento social, temor que obstaculiza la acción colectiva y mayor vulnerabilidad de la población, especialmente de liderazgos sociales y comunidades afectadas por la violencia. Las denuncias, advierte la Defensoría, deben interponerse en otro departamento ante la precaria justicia; se denuncian graves fallas en infraestructura, transporte y alimentación escolar, y la falta de saneamiento básico que compromete la salud pública. Además, el asesinato de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, defensores de tierras comunitarias, ilustra el alto nivel de riesgo para liderazgos sociales. En respuesta, la Defensoría del Pueblo formula un total de 28 recomendaciones dirigidas a las autoridades competentes para disuadir la amenaza, prevenirla y proteger a la población, y fortalecer el acceso a la justicia y la ejecución de políticas públicas.

«el complejo escenario de riesgo derivado de la ubicación geoestratégica del territorio y la disputa entre actores armados por su control» – Defensoría del Pueblo

En resumen, la Alerta Temprana 016 de 2025 sitúa a Santander en un punto crítico de seguridad y gobernanza, con presencia de EGC y ACSN, posible vigilancia del ELN y un entorno que afecta directamente a la población de Rionegro y sus corregimientos. Este documento busca focalizar la atención institucional y activar mecanismos de disuasión, protección y justicia, mediante las 28 recomendaciones que la Defensoría considera necesarias para disminuir riesgos, proteger a las comunidades y avanzar en políticas públicas que mitiguen la vulnerabilidad de la región.

Sigue leyendo