La Veintitrés Manizales informa que Natalia Segura, conocida en redes como La Segura, reapareció para divulgar su postoperatorio tras someterse a una lipolipectomía circunferencial con el objetivo de retirar residuos de biopolímeros aplicados años atrás. En un video grabado para Get Ready With Me en TikTok, después de cinco días intentando grabarlo, la influencer mostró la cicatriz y relató el dolor intenso y las complicaciones que ha enfrentado en su recuperación. Con más de 25 millones de seguidores en sus plataformas, Segura, exparticipante de La casa de los famosos Colombia en Canal RCN, utiliza sus perfiles para explicar su experiencia y advertir sobre los riesgos de procedimientos invasivos y la necesidad de informarse con médicos especialistas antes de decidir una intervención de este tipo.
Los antecedentes de la historia explican por qué la cirugía fue necesaria: Segura se sometió a la retirada de biopolímeros que habían sido insertados previamente y que derivaron en complicaciones médicas. A través de publicaciones en TikTok e Instagram, la creadora mostró avances tras la extracción de biopolímeros y detalló efectos adversos como caída de cabello vinculada a la anestesia y al estrés postoperatorio, así como dolor persistente y desánimo en las primeras semanas. En su mensaje, recordó que tuvo biopolímeros y subrayó que no debe dejarse llevar por la presión social, posicionándose a favor de la tranquilidad y la salud como motivación para operarse.
La recuperación, los riesgos y el llamado de alerta
La lipolipectomía circunferencial implica retirar tejido graso y piel en toda la circunferencia del torso, y la recuperación suele ser dolorosa y prolongada. La historia de Segura expone los retos que enfrenta una persona que se sometió a este tipo de intervención para corregir problemas derivados de biopolímeros; su caso refuerza la necesidad de consultar a médicos especializados y de informarse exhaustivamente antes de tomar una decisión quirúrgica. Además, la difusión a través de TikTok e Instagram demuestra el papel de las redes como canal para compartir experiencias sanitarias, con el objetivo de alertar a la audiencia sobre los riesgos y la importancia de una evaluación médica previa y consciente.
“Sí hermanas, soy yo, la misma por la que preguntan. He vuelto por aquí (…) amigas, valórenme porque se los juro que está costando. Me duele hasta el pelo. Les juro que llevo cinco días intentando grabar este ‘gueri gueri with me’, para contarles cómo han sido estos días de postoperatorio, pero es que no he sido capaz” — Natalia Segura, creadora de contenido digital
La cobertura de este caso concluye enfatizando que, más allá de la experiencia individual de la influencer, hay lecciones para la audiencia: la necesidad de informarse con profesionales, entender los riesgos de biopolímeros y reconocer que la recuperación tras intervenciones estéticas invasivas puede ser dolorosa y prolongada. En ese marco, la historia de Natalia Segura también invita a la reflexión sobre la responsabilidad de las plataformas de redes sociales a la hora de compartir experiencias médicas y la importancia de buscar asesoría médica adecuada antes de decidir cualquier procedimiento.
















