La Alcaldía del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta declaró días cívicos y activó un plan de movilidad, junto con la ley seca y restricciones para la IV Cumbre Celac-UE, que reunirá a más de 62 delegaciones diplomáticas, según el Decreto 469 del 6 de noviembre de 2025. La medida busca garantizar la seguridad, la logística y la convivencia durante el encuentro internacional, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad.
El anuncio fue hecho por el alcalde del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, quien señaló que se suspenderán las labores públicas y educativas, se garantizará la continuidad de servicios esenciales y se pondrá en marcha un plan de movilidad para ordenar el tránsito durante las jornadas oficiales y las actividades de la cumbre.
Las medidas estipulan que los días de mayor efecto serán el viernes 7 y el lunes 10 de noviembre de 2025, con la ley seca vigente desde las 5:00 a. m. del 7 de noviembre y un bloqueo de estacionamiento en Polisur a partir de las 6:00 a. m. del 8 de noviembre. Además, se prohíben los drones desde las 5:00 a. m. del 7 de noviembre, dentro de un radio de dos kilómetros alrededor de los sitios oficiales donde se desarrollarán las actividades de la cumbre.
Las zonas afectadas por la ley seca abarcan seis lugares estratégicos: el Centro de Convenciones Estelar Santamar, la Universidad del Magdalena, Polisur, la Playa Rodadero en su sector Tamacá, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y el Camellón de Santa Marta. Estos sitios serán los escenarios de las actividades oficiales de la cumbre, y el radio de operación de drones cubre aproximadamente dos kilómetros alrededor de dichos lugares para garantizar la seguridad de las sesiones y de la llegada de las delegaciones.
Entre las medidas de seguridad y logística se contempla la suspensión de labores públicas y docentes, la continuidad de servicios esenciales y un plan de movilidad que facilite los desplazamientos de las delegaciones y del personal municipal, además de restricciones para la venta y consumo de alcohol en locales abiertos al público durante el periodo de la cumbre y de la conmemoración. También se establece el control del transporte de materiales y objetos peligrosos, la prohibición de traslado de personas en platones o en vehículos de tracción animal, y la restricción de drones en el radio mencionado para evitar cualquier riesgo durante las actividades.
Santa Marta refuerza seguridad y logística ante la IV Cumbre Celac-UE y la conmemoración de 500 años
El decreto institucional responde a la necesidad de garantizar el éxito logístico y la seguridad durante la cita internacional, a la vez que se preserva la vida cotidiana de la ciudadanía, al tiempo que se coordinan esfuerzos entre autoridades locales, la policía y operadores de transporte para el manejo de las áreas oficiales y la movilidad de las delegaciones. El marco normativo, que lleva la firma del alcalde Carlos Pinedo Cuello, detalla medidas para evitar incidentes y asegurar que las sesiones oficiales transcurran sin contratiempos en un contexto de celebración histórica para Santa Marta.
Sin declaraciones textuales en el material.
Con estas acciones, la administración municipal busca minimizar las afectaciones a la vida cotidiana de los habitantes y garantizar que la IV Cumbre Celac-UE, con la presencia de más de 62 delegaciones, se desarrolle en un marco seguro y ordenado, en coincidencia con la celebración de los 500 años de la ciudad, informó La Veintitrés Manizales.















