Firma de cofinanciación para Tren de Zipaquirá, Cundinamarca, conectará Zipaquirá–Bogotá; iniciarán obras 2026-2027

Compartir en redes sociales

En un movimiento decisivo para la movilidad del norte de la región Bogotá–Cundinamarca, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, y la Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey, firmaron un convenio de cofinanciación para la construcción del Tren de Zipaquirá, un sistema eléctrico de 49 kilómetros que conectará Zipaquirá con Bogotá y contará con 17 estaciones, con un terminal en Salitre, para mover alrededor de 187.000 pasajeros al día. La inversión total asciende a 17,45 billones de pesos, con la Nación aportando 11,95 billones (68,48%) y las entidades territoriales 5,4 billones (31,52%), y el inicio de obras está previsto entre 2026 y 2027, dentro de la estrategia de movilidad sostenible regional y de la Reactivación Ferroviaria.

El convenio se financiará mediante vigencias futuras entre 2026 y 2039, y el trazado conectará Zipaquirá con Cajicá y Chía, para avanzar hacia Bogotá y terminar en Salitre, permitiendo la interconexión con Regiotram de Occidente, TransMilenio, metro y otros sistemas. En la estructura institucional participan la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas y el Ministro de Hacienda Germán Ávila, junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP). El anuncio se enmarca en los pasos para licitación y para la estructuración técnica y jurídica del proyecto, cuyo cronograma prevé una duración de alrededor de cinco años o más. El Tren de Zipaquirá se presenta como parte de la complementación del Regiotram de Occidente y busca transformar la movilidad del norte de la región mediante la integración de múltiples modos de transporte y la descongestión de importantes corredores viales.

Una obra estratégica para la movilidad sostenible y la conectividad regional

El Tren de Zipaquirá se inscribe en la Estrategia de Reactivación Ferroviaria y en el Conpes 4171, que declararon de interés estratégico este trazado, y se propone avanzar a la par del Regiotram de Occidente para completar una red de transporte de alta capacidad que conecte Zipaquirá con la capital. Con una extensión de 49 kilómetros y 17 estaciones, y un terminal final en Salitre que permitirá interconexión con Regiotram de Occidente, TransMilenio y otros sistemas, la inversión total de 17,45 billones de pesos se distribuirá entre la Nación, con 11,95 billones (68,48%), y las entidades territoriales, con 5,4 billones (31,52%), mediante vigencias futuras entre 2026 y 2039. La tecnología será 100% eléctrica, orientada a reducir emisiones y a fomentar un transporte limpio. El proyecto se enmarca en un esfuerzo por complementar el Regiotram de Occidente, que avanza en Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, fortaleciendo la conectividad entre el norte de la región y el centro de Bogotá.

«El Gobierno Nacional cumplió su palabra y marca un antes y un después en la movilidad sostenible regional» – Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca

«La integración de diferentes medios de transporte forma parte de la estrategia para estructurar el modelo de planificación metropolitana en la región» – Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP

Con estas señales, la firma del convenio también señala pasos concretos para la licitación y la estructuración técnica y jurídica, y sitúa al Tren de Zipaquirá como un eje de transformación de la movilidad en el norte de la región, con inicio de obra entre 2026 y 2027 y una duración prevista de cinco años o más, promoviendo una red intermodal que conecte con Regiotram de Occidente y otros sistemas de transporte de Bogotá y su área metropolitana.

Sigue leyendo