Turbo, Antioquia: Puerto Progreso abrirá nueva terminal portuaria en Urabá

Compartir en redes sociales

Puerto Progreso será la quinta terminal portuaria del Urabá antioqueño y prevé movilizar gas natural, biocombustibles y aceites vegetales desde la vereda Nueva Unión del corregimiento San Jorge, cerca de Nueva Colonia, en Turbo. La presentación reciente del proyecto anticipa una inversión estimada entre 1.300 y 2.800 millones de dólares, una capacidad proyectada de 18 millones de toneladas de carga al año y una plataforma de 1.200 metros de longitud por 450 metros de ancho, con una línea de muelle de 3.300 metros y una superficie de aproximadamente 15 hectáreas, que podría generar más de 20.000 empleos directos e indirectos.

El plan maestro y un estudio de mercado ya fueron encargados a firmas consultoras especializadas, y su desarrollo se plantea por fases conforme a la demanda y al proceso de licenciamiento ambiental. Se prevé un modelo de alianza público-popular-privada y una consulta previa con comunidades a medida que avancen las licencias ambientales, con el objetivo de consolidar a Turbo como un eje estratégico logístico e industrial en el Caribe colombiano y avanzar en la transición energética.

Turbo se perfila como centro logístico y de transición energética en Urabá

«Urabá se convierte en una zona portuaria, industrial y logística predilecta de Colombia para consolidarla como portuario, logístico e industrial» – Andrés Felipe Bustos, exgerente de Puerto Antioquia y representante de Proyectos Logística y Comercio (Zomac)

En medio de este anuncio, Andrés Felipe Bustos, exgerente de Puerto Antioquia y representante de Proyectos Logística y Comercio (Zomac), destacó que Urabá está en proceso de transformarse en un polo de desarrollo portuario, industrial y logístico de alto impacto. Añadió que en la región podrían materializarse al menos dos o tres iniciativas portuarias conforme avancemos en las condiciones del mercado, y subrayó la posibilidad de apoyar a la industria del aceite de palma mediante una ventana de exportación e importación de aceites que sirva como terminal de arbitraje para este tipo de productos, con miras a facilitar mezclas y biocombustibles para atender la nueva tendencia de la industria marítima hacia combustibles más limpios y, entre ellos, el hidrógeno.

La iniciativa busca, además, fortalecer la agroindustria de palma y convertir a Turbo en un centro de conectividad multimodal con alcance internacional, donde el desarrollo por fases, la consulta con comunidades y el licenciamiento ambiental marcan el ritmo para la creación de un distrito ecologístico y un centro multimodal capaz de responder a la demanda global de combustibles limpios y soluciones logísticas avanzadas en el Caribe colombiano.

Sigue leyendo