El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, partió este sábado desde Belém hacia Colombia para asistir a la cumbre Celac-UE que se celebrará en Santa Marta del 7 al 10 de noviembre. En declaraciones a agencias internacionales citadas por EFE, Lula afirmó que la reunión solo tendría sentido si aborda la militarización de Estados Unidos en los mares de América Latina, una condición que, en su visión, condiciona la utilidad de un encuentro que busca discutir seguridad regional y cooperación entre ambas regiones.
El viaje es oficial y se enmarca en un esfuerzo por centrar la agenda regional en temas de seguridad y cooperación interregional. Se espera que la cumbre reúna a 33 países de América Latina y el Caribe y a 27 naciones de la Unión Europea. Además, el presidente colombiano Gustavo Petro, a través de su canal oficial de WhatsApp, destacó la cumbre como una oportunidad para avanzar en transición energética, educación y desarrollo, y para fortalecer el vínculo político y económico con la Unión Europea. Lula añadió que las soluciones a los conflictos regionales deben ser políticas, no militares, y defendió el diálogo. En paralelo, Petro subrayó la relevancia de la Celac-UE como plataforma para la interacción política y la cooperación regional, en un contexto marcado por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y por bombardeos sobre lanchas civiles cerca de Venezuela y en el Pacífico en el marco de la lucha contra el narcotráfico, lo que refuerza la necesidad de autonomía frente a influencias externas.
Lula plantea la seguridad regional como eje de la Celac-UE
La IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta se presenta como un espacio para consolidar alianzas en transición energética, educación y desarrollo, y para reforzar la cooperación interregional en un marco de autonomía frente a influencias externas, según la lectura de los analistas y las declaraciones de los protagonistas. La Celac se posiciona como plataforma central para la interacción política y la cooperación regional, buscando fortalecer el vínculo político y económico con la Unión Europea y ampliar las oportunidades de intercambio y apoyo mutuo.
«La reunión de la Celac solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina» – Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
«No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump, y se lo repito a usted, que los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con diálogo» – Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
«La Policía tiene todo el derecho de hacer el combate al narcotráfico y la responsabilidad de hacerlo, y los estadounidenses podrían estar intentando ayudar a esos países, no intentando disparar contra esos países» – Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
«Estados Unidos, si quiere luchar contra el narcotráfico, debería estar intentando ayudar a estos países en lugar de ‘disparar’ contra ellos» – Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
Con este marco, la Celac se posiciona como plataforma central para la interacción política y la cooperación regional, buscando fortalecer el vínculo político y económico con la Unión Europea y consolidar una agenda común en seguridad, desarrollo y gobernanza regional.
















